Your browser doesn't support javascript.
loading
Plantas medicinales en el tratamiento de la enfermedad de Chagas / Medicinal plants in the treatment of Chagas disease
Cochabamba; s.n; 2012. 1-73 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-996927
RESUMEN
La enfermedad de Chagas, por su magnitud, gravedad, trascendencia y vulnerabilidad es considerada como un problema en Salud Pública. El área endémica en Bolivia abarca 6 de los 9 departamentos con una aproximación del 60% del territorio, zonas geográficas comprendidas entre los 300 a 3.500 m.s.n.m, ocupando casi toda la superficie de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y parcialmente Potosí y La Paz; con una población en riesgo de 3.700.000 habitantes, de las que 1.800.000 de bolivianos estarían infectados según el estudio del Dr. Angel Valencia para el año 1992, resultando una seroprevalencia del 40% para la población total del país, en otras regiones alcanzando hasta el 70% de infectados. La enfermedad de Chagas se transmite a través de vectores o triatominos, que representa más del 80% de todos los casos, en menor porcentaje la transmisión congénita (10 %) y por transfusión no controlada (5 %). Se ha encontrado que el promedio de vinchucas infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi y es de 30%, alcanzando en algunas áreas hasta el 90% de positividad. Pese a los esfuerzos del Programa Nacional de Control del Chagas en Bolivia tenemos pocos avances medidos por el número de tratamientos realizados, reducción de zonas endémicas e intervenciones en la misma comunidad. Déficit en la disponibilidad de medicamentos a nivel internacional con efectos importantes en el nivel local por la imposibilidad de acceder por sus costos elevados que la población de pocos recursos económicos no puede acceder. Uno de los factores identificados es el comportamiento de la población ligada a sus costumbres y tradiciones, persiste una actitud de rechazo o al menos resistencia a cambios sustantivos, por otra parte, el Programa Nacional de Control del Chagas no ha logrado introducir aspectos vinculados a la interculturalidad como ser los tratamientos que históricamente han estado realizando. Se observa también migración campo-ciudad, influye para la transmisión por los asentamientos peri ­ urbanos y viviendas precarias que hacen un hábitat favorable para la infestación de las vinchucas. Finalmente, no hay estudios en el ámbito local de estas ventajas conocidas y aceptadas en el entorno de las comunidades especialmente indígenas y campesinas. Sin embargo experiencias foráneas están demostrando su efectividad en el tratamiento. El objetivo de esta investigación es Identificar el uso de las plantas medicinales en la terapéutica de la enfermedad de Chagas logrando este objetivo mediante el conocimiento de las plantas medicinales en la terapéutica de la enfermedad de Chagas con base a experiencias previas, determinar plantas medicinales de mayor efectividad como terapéutica en la enfermedad de Chagas con base a experiencias conocidas, todo en base a una exhaustiva revisión bibliográfica. Con base a los resultados proponemos un plan de intervención aplicable a nivel de la comunidad local. El método propuesto es una revisión bibliográfica en el marco de un estudio de tipo monográfico, en consecuencia el estudio no amerita encuestas o entrevistas personales de ningún tipo. En resumen, es un estudio Monográfico con base en la revisión exhaustiva de las experiencias en el control de la enfermedad de Chagas, revisión bibliográfica de las publicaciones a la fecha a nivel nacional e internacional. Los resultados más importantes es un vademécum base para el tratamiento de la enfermedad de Chagas con base a la revisión bibliográfica, existe acuerdo a los estudios de plantas medicinales que actúan sobre el parásito Trypanosoma cruzi en todas sus formas. Son insuficientes los estudios que constate el principio activo de la planta y la debilidad más importante es la dispersión de los estudios sobre plantas medicinales. (AU)
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants, Medicinal / Chagas Disease Type of study: Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Bolivia Language: Spanish Year: 2012 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants, Medicinal / Chagas Disease Type of study: Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Bolivia Language: Spanish Year: 2012 Type: Thesis