Your browser doesn't support javascript.
loading
Histerectomía abdominal. Experiencia en la Unidad de Ginecología del Hospital General de México, S.S. / Abdominal hysterectomy. Experiencie in the Gyneco-Obstetrics Unit of the General Hospital of Mexico S.S.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 50(2): 69-78, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102184
RESUMEN
Se revisaron 360 histerectomías abdominales realizadas por patología ginecológica. La edad más frecuente fue la comprendida entre los 36 y 45 años. En más de la mitad de los casos, l84 (51.2%), se hizo la histerectomía en pacientes que habían tenido más de seis gestaciones. En el 35.2%de los casos se realizó en grandes multíparas y 32.6%en multíparas. En 93 (25.4%) en multíparas. En 53 casos existía el antecedente de cirugía previa (14.7%) y, en 59 casos (16.4%) cirugía previa no ginecológica. Los diagnósticos más frecuentes que indicaron la histerctomía fueron miomatosis uterina en 245 casos (68.05%). Procesos plásticos adhesivos en l4 (3.8%). Tumoraciones ováricas malignas 13 (3.6%), benignas 10 (2.7%). Además se realizaron otros diagnósticos secundarios que aunque no indicaron la histerectomía sí fueron tributarios de tratamiento complementario como los trastornos de la estática pelvigenital, anexitis, hernia umbilical, etc. Los errores diagnósticos cometidos se debieron fundamentalmente a la frecuencia de tumoraciones ováricas y a una mala interpretación de los trastornos menstruales tan frecuentes en el climaterio. Los diagnósticos omitidos fueron por dificultad clínica pero posibles al patólogo. La cirugía más frecuentemente asociada a la histerectomía fue la salpingooforectomía bilateral en 148 casos (41.1%), con 55 izquierda (15.2%) y 51 derechas (14.16%), así como 44 (12.2%) de correcciones de trastornos de la estática pelvigenital. Las complicaciones más frecuentes fueron la hematuria con 23 casos (6.38%), anemia 20 (5.5%), fiebre 15 (4.16%) y la infección de la herida quirúrgica 15 (4.16%). La mortalidad fue de 0.28%. El promedio de estancia hospitalaria fue de 8 a 14 días (67.2%)
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Complications / Gynecologic Surgical Procedures / Uterine Diseases / Clinical Laboratory Techniques / Diagnostic Errors / Hysterectomy Type of study: Diagnostic study Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Journal subject: Medicine Year: 1987 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Complications / Gynecologic Surgical Procedures / Uterine Diseases / Clinical Laboratory Techniques / Diagnostic Errors / Hysterectomy Type of study: Diagnostic study Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Journal subject: Medicine Year: 1987 Type: Article