Your browser doesn't support javascript.
loading
Staphylococcus aureus oxacilino-resistente: ¿un problema clínico real en pediatría? / Staphylococcus aureus oxacillin-resistant
Rev. chil. infectol ; 6(4): 195-9, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104800
RESUMEN
Por la emergencia de Staphylococcus aureus oxacilino-resistente (SARO) y la falta de normas terapéuticas precisas, se efectuó un estudio retrospectivo para evaluar el comportamiento clínico-epidemiológico de este agente, respecto de su congénere sensible. En un lapso de dos años (1987-89), se encontró en el Hosptial Roberto del Río 90 pacientes con cultivos positivos de ambos tipos de agente, de los cuales sólo se recuperó para el análisis 73 (81%) de sus fichas clínicas. El estudio mostró que, excluidas las contaminaciones, la principal fuente de infección fue el hospital y, en éste, la probabilidad de que el agente sea resistente en 5 veces mayor que los de la comunidad (p < 0,01). Además, tanto en los días de estada (p < 0,02), como en relación al estado inmunitario (p < 0,01), y el número de antibióticos recibidos (p < 0,01), los SARO aparecen como más problemáticos que los sensibles. La mortalidad no alcanzó a diferir, probablemente, por el tamaño de la muestra. El 83%de los SARO son también resistentes a la amikacina. Los hallazgos apoyan la hipótesis de que a) los Saro son un problema clínico real y b) la falta de normas para su tratamiento afecta la evolución de los pacientes. Se enfatiza la necesidad de estudiar terapias efectivas y acentuar el control de las infecciones intrahospitalarias
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Oxacillin / Staphylococcus aureus / Drug Resistance, Microbial Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Rev. chil. infectol Journal subject: Communicable Diseases Year: 1989 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Oxacillin / Staphylococcus aureus / Drug Resistance, Microbial Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Rev. chil. infectol Journal subject: Communicable Diseases Year: 1989 Type: Article