Your browser doesn't support javascript.
loading
Anemia depranocítica: nifedipina y funcionalismo pulmonar / Drepanocytic Anemia: nifedipine and pulmonary function
PCM ; 4(4): 4-14, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105313
RESUMEN
Como es sabido, los pacientes depranocíticos suelen presentar complicaciones respiratorias frecuentes, caracterizadas por alteraciones de la función macánica pulmonar debido a los procesos vasooclusivos que acurren a nivel de la microcirculación, quedando comprometidas la capacidad vital y pulmonar de estos pacientes. Investigaciones realizadas también has reportado que la células depranocíticas se ven favorecidas en su formación por el aumento de calcio (CA++) citoplasmático y la disminución del potasio celular, aunque el mecanismo no ha sido bien dilucionado. basándonos en lo dicho anteriormente, se realizó un trabajo doble ciego y cruzado (nifedipina vs.placebo), en 10 pacientes depranocíticos homocigotos (6 hombres y 4 mujeres), en los cuales se evaluó funcionalismo pulmonar basal (FBP) antes y después de la administración sublingual de nifedipina (10 mg) y placebo a los 15 y 30 minutos de la administración de los mismos. Igualmente se evaluó FBP antes y dos (2) meses después de la administración de nifedipina (10 mg) y placebo, VO, dos veces al día (BID). Despues de anlizados los resultados se evidenció disminución de los fenómenos vasooclusivos y por ende disminución tanto en el número como la severidad de la crisis dolorosas. Igualmente podemos concluir que existe una mejoría significativa del FBP con el uso de nifedipina en los pacientes depranicíticos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pulmonary Heart Disease / Nifedipine / Anemia, Sickle Cell / Lung Diseases Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Journal: PCM Journal subject: Medicine Year: 1990 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pulmonary Heart Disease / Nifedipine / Anemia, Sickle Cell / Lung Diseases Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Journal: PCM Journal subject: Medicine Year: 1990 Type: Article