Your browser doesn't support javascript.
loading
Fiebre tifoidea: incidencias, letalidad, causas de muerte y factores pronóstico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre 1 de enero de 1970 al 31 de diciembre de 1989 / Typhoid fever: incidences, lethality, cause of death and pronostic factors in the Hospital Nacional Arzobispo Loayza betwen january 1th, 1970 to december 31, 1989
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. s.p tab. (PE-4050-4050a).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-107395
RESUMEN
El presente es un trabajo retrospectivo tipo Caso-Control realizado con una población de 75 pacientes (25 casos-fallecidos y 50 Casos-Control) hospitalizados con diagnóstico de Fiebre Tifoidea (serologico, bacteriologico, Quirúrgico y/o Anatomo-patológico) en los Servicios de Medicina y Cirugia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre el 1 de Enero de 1970 al 31 de Diciembre de 1989. Los Casos-Fallecidos y sus respectivos Controles (1 a 2) fueron apareados por Edad y Fecha de Ingreso. todos los pacientes estudiados son de sexo femenino. Se encontró una Letálidad Intra-hospitalaria por Fiebre Tifoidea, durante los años que abarca el estudio de 1.67 por ciento. Siendo la principlal Causa de Muerte el Shock Séptico secundario a Perforación Intestinal con Peritonitis Generalizada a pesar del Tratamiento Quirúrgico. Otras causas de Muerte fueron Sepsis, Shock Hipovolemico secundario a Sangrado Digestivo Masivo, Compromiso Hepático Severo, Neumonía Intra-hospitalaria y Desequilibrio Hidro-Electroliticos. Al comparar la Historia Clínica (Anamnesis y Examen Físico hasta las 24 hrs. de hospitalización) de Ingreso y los resultados de las Pruebas de Laboratorio de muestras tomadas en este mismo período, se encontraron como Factores de riesgo de Muerte por esta enfermedad los siguientes hallazgos un tiempo de enfermedad mayor 2 semanas, Ictericia como síntoma, el dato de Sangrado Digestivo (macroscópico) previo a la hospitalización, Hipotermia (temp. menor 36.0 centigrados) o Hipertermia Severa (Temp. mayor ó igual 40.0 centigrados). Taquicardia Moderada o Severa (F.C. mayor ó igual 120 x'), Polipnea o taquicardia Severa (Frec. Resp. mayor 40 x'), Hipotensión Arterial (P.A. menor 90/60 mmHg.), Palidez, Icetericia como Signo, Estado Tifoso, R.H.A. Anormales (aumentados o disminuidos), Signos Peritoneales, Hepatomegalia, esplenomegalia, alguna Anormalidad al Examen de torax y pulmones, alguna Anormalidad al Examen Neurológico, Anemia Moderada o Severa (Hrco. menor 30 por ciento y/o Hb. menor 9.0 gr/dl), Aumento de las Transaminasas (T.G.P. mayor 80 mU/ml.), Hiperbilirrubinemia Toral (Bilirrub.T. mayor 1.2 mg/dl) y Retención Nitrogenada (Creatinina mayor 1.2 mg/ml.).La necesidad de un tratamiento Quirúrgico durante cualquier etapa de la enfermedad, resulta ser también un Factor de Riesgo de Muerte. Se encontró como Factor Indicador de Supervivencia la Ausencia de Cualquier tipo de Dolor Abdominal a la palpación durante el examen Físico durante las primeras 24 hrs...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Typhoid Fever Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Year: 1991 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Typhoid Fever Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Year: 1991 Type: Thesis