Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de las enfermedades ocupacionales / Epidemiology of the occupational diseases
Salud ocup. (Caracas) ; 6(5): 5-12, sept.1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111293
RESUMEN
1. Se hizo revisión de los efectos en la salud provocados por los primeros 30 años del desarrollo industrial del país con énfasis en los daños al sistema respiratorio. 2. Se descartaron los daños relacionados con el cigarrillo para la clasificación como daño profesional. 3. Se encontró en las estadísticas del Departamento de Medicina Ocupacional del IVSS, una extensa patología ocupacional compuesta por traumas acústicos, dermatosis de toda naturaleza, afecciones repiratorias y neurosis y una amplia gama de intoxicaciones con metales pesado desde plomo hasta arsénico, muy preocupante por la naturaleza de la gravedad del efecto biológico que ellos significan. 4. Finalmente, se evaluó el estudio del Comité de Neumoconiosis con un corte transversal de la población expuesta a polvos tanto orgánicos como inorgánicos, lográndose el cálculo de los porcentajes por ocupación, así como las cifras correspondientes a estos porcentajes. 5. Después del cálculo de los daños específicos correspondientes a la neumoconiosis, nos ocupamos de cuantificar la patología inespecífica asma, bronquitis crónica y otras alteraciones repiratorias ligadas todas al ambiente laboral, independiente de los efectos del hábito de fumar, los cuales fueron considerados separadamente. 6. Se obtuvieron las tasas por 100.000 habitantes y se compararon otras enfermedades crónicas no comunicables. 7. En la Tabla 5 de la División de Enfermedades Crónicas, presentado en el VII Congreso Venezolano de Salud Páblico marzo 1986, aparecen las tablas de morbilidad para once patologías, de las cuales más de la mitad no son transmisibles, y como puede observarse, hay una relación bastante aceptable toda vez que la morbilidad por investigación epidemiológica tiene que ser mayor y estar más cerca de la unidad que la resultante de las demandas por síntomas. Un altísimo porcentaje de nuestros casos son asintomáticos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Occupational Diseases Type of study: Observational study / Prevalence study / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Salud ocup. (Caracas) Journal subject: Occupational Medicine Year: 1991 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Occupational Diseases Type of study: Observational study / Prevalence study / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Salud ocup. (Caracas) Journal subject: Occupational Medicine Year: 1991 Type: Article