Your browser doesn't support javascript.
loading
Obesidad: estudio suprarrenal / Obesity: suprarrenal study
Rev. cuba. med. mil ; 19(2/3): 170-6, mayo-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112162
RESUMEN
Con el fin de detectar alteraciones de la función glucocortiroidea adrenal en el curso de la obesidad, se estudiaron 50 obesos y 19 sanos (grupo control) a los que se les determinó cortisol basal, ritmo circadiano de cortisol plasmático y la respuesta a la Dexametasona y al ACTH. En el grupo control la cortisolemia basal fue de 576 ñ 165 a las 0800 horas y de 165 ñ 14 nmol/L a las 2300 horas, los que se inhibieron 91 ñ 7 %; 93 ñ 7 % y 96 ñ 6 %, después de administrar 0,5, 1 y 2 mg de Dexametasona por vía oral; y aumentaron 3 ñ 2 veces y 4 ñ 2 veces después de la administración de ACTH, mientras que en los obesos los valores fueron de 497 ñ 138 y 110 ñ 50 nmol/L y se inhibieron en 84 ñ 11 %, 92 ñ 7 % y 95 ñ 4 % después de la dosis de Dexametasona y aumentaron en 3 ñ 1 y 5 ñ 2 veces post ACTH, no encontrándose diferencias significativas entre ambas, ni en los obesos en relación con la edad de debut de la obesidad y el sobrepeso corporal. Se considera que el factor más importante para la génesis de la obesidad es el exceso de ingestión calórica
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Obesity Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. mil Journal subject: History of Medicine / Military Medicine Year: 1990 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Obesity Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. mil Journal subject: History of Medicine / Military Medicine Year: 1990 Type: Article