Your browser doesn't support javascript.
loading
Aislamiento de Vibrio parahaemolyticus de ostiones en Mexico, D.F / Isolation of Vibrio parahaemolyticus from oysters in Mexico, D.F
Nava Fernandez, L. M; Parrilla Cerrillo, M. C; Salcedo Clavarrieta, N.
  • Nava Fernandez, L. M; s.af
  • Parrilla Cerrillo, M. C; s.af
  • Salcedo Clavarrieta, N; s.af
Salud pública Méx ; 23(3): 275-279, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11611
RESUMEN
El ostion es el marisco de mayor consumo en nuestro pais, principalmente en forma natural sin tratamiento previo; por tanto, si su calidad sanitaria no es adecuada, puede ser transmisor de enfermedades gastrointestinales o causante de intoxicaciones alimentarias. En este trabajo se presenta un estudio hecho para investigar la presencia de Vibrio parahaemolyticus en ostiones, ya que este microorganismo marino ha sido aislado en muchas partes del mundo como agente causal de gastroenteritis por pescados y mariscos. Se analizaron 200 muestras procedentes del principal mercado de abastos de marisco del Distrito Federal, habiendose aislado el germen en 10 de las muestras, siete de las cuales fueron recogidas durante el verano y tres durante el invierno. Observamos que aunque el indice de aislamiento no es muy elevado no se puede descartar la posibilidad de que V. parahaemolyticus sea uno de los causantes de intoxicaciones alimentarias por consumo de mariscos. Es importante tambien el control de las zonas de cultivo y el mejoramiento de la manipulacion, que hasta ahora son los factores que hacen a este alimento riesgoso para el consumidor
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ostreidae / Vibrio parahaemolyticus Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1981 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ostreidae / Vibrio parahaemolyticus Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1981 Type: Article