Your browser doesn't support javascript.
loading
Antecedentes históricos de la hipofisectomía / Historical antecedents of hypophysectomy
An. otorrinolaringol. mex ; 37(1): 33-6, dic.-feb. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117341
RESUMEN
La cirugía hopofisaria comenzó a finales del siglo XIX, la aproximación del seno esfenoidal por la vía intranasal constituyó uno de los primeros métodos intracraneanos para la resección de los tumores hipofisarios, sin embargo, tuvo el inconveniente de comprometer la funcionalidad y la estética nasal; por lo que Killian introduce la técnica transesfenoidal por vía submucosa nasal, que sería mejorada por Hirschen 1909. Cushing en 1914 describe el abordaje transesfenoidal por la incisión sublabial para poder resecar el septum y permitir así una ruta transnasal media hacia el esfenoides y la glándula hipófisis, la cual tuvo gran aceptación por su baja morbi-mortalidad. Con el progreso de la medicina operatoria en los ultimos 30 años y con la introducción del microscopio quirúrgico por Hardy y Guiot. Se presenta el concepto de la resección selectiva de microadenomas hipofisarios por vía transesfenoidal. En las últimas 2 décadas, Kern ha demostrado la utilidad del abordaje transeptal-trasesfenoidal con el método de la vía maxila-premaxila. Por su parte, los doctores mexicanos Gutiérrez Marcos, Azuara Pliego y Quezada González entre otros, destacan la vía transeptal-transesfenoidal como el método de elección para la resección de los microadenomas hipofisarios.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hypophysectomy Limits: Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: An. otorrinolaringol. mex Journal subject: Cirurgia / Otolaryngology / Otorrinolaringopatias / Cirurgia Year: 1992 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hypophysectomy Limits: Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: An. otorrinolaringol. mex Journal subject: Cirurgia / Otolaryngology / Otorrinolaringopatias / Cirurgia Year: 1992 Type: Article