Your browser doesn't support javascript.
loading
Histeroscopía en infertilidad / Histeroscopy in infertility
Ginecol. obstet. Méx ; 60(10): 267-71, oct. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117503
RESUMEN
Se llevó a cabo la valoración de la histeroscopia como estudio complementario de la pareja infértil, comparando los hallazgos histeroscópicos con los laparoscópicos y de la histerosalpingografía (HSG). Fué un estudio longitudinal, retrospectivo de 20 pacientes. En sus antecedentes obstétricos totalizaban 58 gestaciones de los cuales 50 concluyeron en aborto. De las 5 cavidades normales por HSG, 4 lo fueron por histeroscopia. Comparándola con la histeroscopia, la HSG solo detectó 75 por ciento de los mismos submucosos, 85 por ciento de los tabiques, 100 por ciento de los fragmentos de DIU y de las incompetencias cervicales. En el caso de las sinequias se confirmó por histeroscopia 80 por ciento de las diagnosticadas por HSG. El único caso de pólipo endometrial solo se detectó por histeroscopia. Se realizaron en 40 por ciento procedimientos quirírgicos, habiendo en 16.6 por ciento complicaciones. Como conclusión la histeroscopia es un método complementario pero necesario en el estudio de la pareja infértil con la posibilidad de ser a la vez un método terapéutico.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hysterosalpingography / Laparoscopy / Infertility Type of study: Observational study Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Ginecol. obstet. Méx Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1992 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hysterosalpingography / Laparoscopy / Infertility Type of study: Observational study Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Ginecol. obstet. Méx Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1992 Type: Article