Your browser doesn't support javascript.
loading
Nódulo tiroideo: estudio de 88 casos / Thyroid nodules: prospective study of 88 patients
Rev. invest. clín ; 45(1): 57-66, ene.-feb. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121173
RESUMEN
Objetivo. Conocer en forma prospectiva las características clínicas, resultados de los exámenes de gabinete, citología por aspiración con aguja fina (BAAF), biopsia por punción ("tru-cut"), respuesta a las diferentes modalidades terapeúticas, así como el resultado histopatológico definitivo de 19/88 pacientes operados por la presencia de un nódulo tiroideo. Diseño del estudio. Estudio de cohortes en el cual se utilizaaron diferentes tipos de maniobras. Se incluyeron 88 pacientes con un nódulo tiroideo vistos en 1985 y 1986 y con seguimiento de 5 ñ 2 años. Sitio del estudio. Clínica de tiroides del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (tercer nivel). Pacientes. Se informan los resultados del estudio de 88 pacientes con el seguimiento mencionado, de un grupo original de 100 pacientes, con edad promedio de 42 ñ 15 años, 18-79 con predominio del sexo femenino (94 por ciento). Resultados. La mayoría de los nódulos midieron 1 a 4 cm (70 por ciento) y tuvieron consistencia aumentada. Desde el punto de vista gamagráfico, 62 por ciento fueron no funcionantes, 22 por ciento funcionantes y 13 por ciento hiperfuncionantes. Por ultrasonido (US), 80 por ciento tuvieron patrón sólido o mixto, 13 por ciento quístico, 6 por ciento correspondieron a bacio multinodular y 1 por ciento a bocio simple. La citología o biopsia por aspiración con aguja fina o percutánea por punción permitieron establecer el diagnóstico de malignidad en el 75 por ciento de los casos en el 90 por ciento cuando se practicaron ambos procedimientos. Se documentaron neoplasias malignas en el 20 por ciento de los nódulos no funcionantes, en el 10 por ciento de los funcionantes y en ninguno de los hiperfuncionantes; en relación al us, en el 17 por ciento de los de apariencia sólida, en el 19 por ciento de los mixtos y en el 9 por ciento de los quísticos. Se utilizó la escleroterapia en nódulos quísticos o mixtos pero predominantemente quísticos con reducción significativa en 79 por ciento de los casos. Once pacientes recibieron 131l, siete con nódulos hiperfuncionantes y el resto funcionantes. Sesenta y dos pacientes recibieron tratamiento con hormonas tiroideas, con reducción mayor al 50 por ciento en 40 a 45 por ciento de los casos. A la fecha se han operardo 19 pacientes (21 por ciento) de los cuales 58 por ciento han tenido neoplasias malignas. En ningún caso el diagnóstico se ha establecido en forma tardía. La prevalencia de cáncer de tiroides en nuestra serie es de 13 por ciento (11 c
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thyroid Diseases / Biopsy / Ultrasonography Type of study: Diagnostic study / Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 1993 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thyroid Diseases / Biopsy / Ultrasonography Type of study: Diagnostic study / Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 1993 Type: Article