Your browser doesn't support javascript.
loading
Cancer de cuello uterino ECIIB: una alternativa en el tratamiento radical. comparación de un esquema corto de radioterapia vs. el concencional / Stage IIIB cervical cancer: an alternative for the radical treatment.
Acta cancerol ; 24(1): 6-10, mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-132512
RESUMEN
Entre agosto de 1991 y enero de 1992, cien pacientes portadoras de Ca de Cervíx EC IIIB fueron ramdomizadas para recicir uno de los esquemas de fraccionamiento de radioterapia. La finalida fue comparar tolerancia y respuesta tumoral al emplear un esquema convencional de tratamiento y otro corto, pero con dosis radiobiológicamente equivalentes. 50 pacientes recibieron 50 Gy a la pelvis administrados en 25 fracciones, 2 Gy por fracción, 5 veces por semana por 34 días (Grupo A). Las 50 pacientes restantes recibieron 39 Gy a la pelvis en 13 fracciones, 3 Gy por fracción, 5 veces por semana por 18 días (Grupo B). En todos los casos se usó energía de Co 60. Luego de finalizada la teleterapia, las pacientes de ambos grupos completaron el tratamiento de braquiterapia. La dosis promedio fue de 50 Gy al punto A mediante una aplicación de Ra-226. Se emplearon aplicadores de carga diferida (Fletcher-Suit-Delclos) en la mayoría de los casos. Los dos grupos fueron similares con respecto a distribución etarea, estadio clínico según la F.I.G.O. e historia clínica. El seguimiento fue por un mínimo de 22 meses y un máximo de 27 meses. Los resultados en ambos grupos fueron similares y no se halló diferencia estadisticamente significativa. Se observó náusea en 20/50 pacientes del grupo A y en 26/50 del grupo B (p= 0.2286). Se presentó vómito en 9/26 y 7/20 pacientes (p= 0.9783) de los grupos A y B respectivamente.Otra manifestación de toxicida gastrointestinal fue diarrea en 19/50 pacientes del grupo A y 16/50 pacientes del grupo B (p= 0.8359). Dermatitis por radiación fue observada en 18/50 pacientes que recibieron 50 Gy y en 16/50 de las que recibieron 39 Gy (p= 0.6729). En ningún caso fue necesario la suspensión del tratamiento. 31 pacientes del grupo A y 28 del grupo B fueron catalogadas como pacientes con control local de la enfermedad (p= 0.5419). Las tasas de recurrencia fueron de 12 por ciento y 10 por ciento (p=0.7492), mientras que la sobrevida a 2 años fue de 76 y 68 por ciento (p= 0.3730) para el grupo A y B, respectivamente. Nuestros resultados son halagadores y muestran que no existe diferncia significativa entre ambos grupos. Nuestras pacientes se encuentran en evaluación permanente para observar resultados a 5 y 10 años, de tal forma que si no encontramos alteraciones significativas, 39 Gy en 13 fracciones podrá ser considerada como alternativa al tratamiento convencional en nuestras pacientes portadoras de Ca de Cérvix IIIB.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Uterine Cervical Neoplasms Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta cancerol Year: 1994 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Uterine Cervical Neoplasms Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta cancerol Year: 1994 Type: Article