Your browser doesn't support javascript.
loading
Oncocercosis / Oncocercosis
In. México. Secretaría de Salud. Salud y enfermedad en el medio rural de México. México D.F, México. Secretaría de Salud, 1991. p.283-92, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-135099
RESUMEN
La oncocercosis es una parasitosis producida por una filaria humana, denominada oncocerca volvulus, transmitida por mosquitos hembras del género simulium la cual afecta sólo en las áreas rurales. En México existen tres focos perfectamente delimitados: Soconusco y los Altos en Chiapas México, y en la Sierra de Ixtlán Oaxaca, México. En 1925 se confirma la existencia de oncocercosis en Chiapas y en 1926 en Oaxaca. A partir de 1930 la lucha se intensificó en las áreas afectadas: deshierbe en corrientes de agua, uso de hexaclorociclohexano, en 1942 se inauguró el Centro Médico de Investigaciones sobre Oncocercosis, tiempo más adelante se utilizó como larvicida el D.D.T. y se sostuvo e incrementó la desnodulización. Enumera también las políticas y programas de salud que se tomaron de 1931 a 1984. Toda la población de las áreas afectadas está en peligro de enfermar; las infecciones son frecuentes y no existe inmunidad, la presencia es mayor en jovenes y adultos. El primer censo fue en 1936, registrando 25,000 enfermos oncocercosos en Chiapas y 5,000 en Oaxaca; en el recuento de 1942 las cifras se elevaron a 50,000 en Chiapas y 6,000 en Oaxaca. Para 1970 se calculó un número de 100,000 enfermos en Chiapas. En 1990 se plantean las siguientes estrategias: estratificación epidemiológica, uso de ivermectina en el tratamiento de enfermos, se continúa con el uso de hetrazán, coordinación técnica y operativa con el programa de Guatemala, apoyo de organismos oficiales, impulsar la participación comunitaria, extirpar nódulos a todos los enfermos y prevenir lesiones oculares
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Regional Medical Programs / Onchocerciasis, Ocular / Mosquito Control Type of study: Etiology study Limits: Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Year: 1991 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Regional Medical Programs / Onchocerciasis, Ocular / Mosquito Control Type of study: Etiology study Limits: Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Year: 1991 Type: Monography