Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedades sexualmente transmisibles / Sexually transmissible diseases
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Planificación Familiar. Curso de orientación sexual y salud reproductiva. México D.F, México. Secretaría de Salud, 24 feb. 1992. p.109-18.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-135124
RESUMEN
A lo largo de la historia de la humanidad, las anteriormente denominadas enfermedades venéreas han sido consideradas un asunto prohibido, sobre el cual es difícil hablar abiertamente ya que están ligadas a un tabú aún mayor el sexo, y prácticamente denuncian que hubo alguna forma de actividad sexual. Actualmente se prefiere sustituir el término enfermedades venéreas por el de las enfermedades de transmisión sexual, por ser menos restringido e involucrar, no sólo a las cinco enfermedades clásicas, sino a todas aquellas que se contraen a través del contacto sexual. La lista de padecimientos que se incluyen dentro del grupo de enfermedades sexualmente transmisibles es bastante grande; a pesar de que la inclusión de algunas de ellas está en discusión, tradicionalmente se han considerado la sífilis y la gonorrea, el chancro blando, el granuloma inguinal y el linfogranuloma venéreo; la lista se ha ampliado contemplando además la triconomiasis, la candidiasis, las uretritis no gonocóccicas, las vaginitis inespecíficas, la amibiasis genital, las infecciones causadas por antrópodos como la sarna y las ladillas, el herpes genital, la condilomatosis, la infección causada por el virus de la hepatitis y el SIDA; se mencionan los aspectos más importantes de cada una de ellas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexually Transmitted Diseases Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Language: Spanish Year: 1992 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexually Transmitted Diseases Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Language: Spanish Year: 1992 Type: Monography