Your browser doesn't support javascript.
loading
Parafasia / Paraphasia
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(1): 81-93, ene.-mar. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135511
RESUMEN
Las parafasias descritas tradicionalmente en la semiología de afásico como propias y con carácter de autenticidad, deberían ser en la actualidad, o considerarse como un componente de la condición afásica, pero de más significación y de mayor extensión compleja. Aparece característicamente en el estado de reorganización del proceso lenguaje-habla destruido primero por la enfermedad; es transitoria y con diferencias auditivas y afasiológicas en relación a la etapa de transición entre el acmé de enfermedad y el inicio y primeras etapas de la reconstitución. Mantienen una cierta estructura diferente según la forma básica de la supresión del habla. No son elementos pasivos y permiten una diferenciación diagnóstica según que los defectos radiquen en las fases fonético-fonémica, palabras y nivel sintagmático. En esta comunicación damos un conjunto de diversas formas, no sólo considerando las estructuras clásicas sino también las relacionadas o derivadas del criterio fenomenológico, que justamente muestra otras posibilidades patogénicas explicativas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Aphasia / Speech Disorders / Language Disorders Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. neuro-psiquiatr Journal subject: Neurology / Psychiatry Year: 1993 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Aphasia / Speech Disorders / Language Disorders Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. neuro-psiquiatr Journal subject: Neurology / Psychiatry Year: 1993 Type: Article