Your browser doesn't support javascript.
loading
Ginecomastía / Gynecomastia
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.77-87, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-140438
RESUMEN
Se define la ginecomastia como el desarrollo de la glándula mamaria en el hombre. Su frecuencia alcanza aproximadamente al 1 por ciento de las consultas en nuestro policlínico especializado. La alteración entre la relación andrógenos-estrógenos ya sea por disminución de los primeros o aumento de los segundos explicaría esta anormalidad. Histológicamente hay una proliferación del sistema ductal, sin formación de lobulillos y un crecimiento del estroma. Se describen algunas ginecomastias consideradas fisiológicas la del recién nacido, la puberal y la del senescente y otras patologías como las por administración de medicamentos, algunos llevan a una mayor actividad estrógenica y otros inhiben la síntesis o la acción de la testosterona; asociadas a enfermedades no gonadales, enfermedades hepáticas, fallas renales, desnutrición, endocrinopatías, cáncer pulmonar y otros; de origen gonadal, hermafroditismo verdadero, anorquia congénita, tumores testiculares o daño testicular e hipogonadismo, asociadas a traumatismos torácicos y finalmente, un grupo de etiología desconocida o idiopáticas que constituyen más del 50 por ciento de las ginecomastias del adulto. El tratamiento es habitualmente quirúrgico al que llega fundamentalmente por razones estéticas o de diagnóstico
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Gynecomastia Limits: Adolescent / Infant, Newborn Language: Spanish Year: 1994 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Gynecomastia Limits: Adolescent / Infant, Newborn Language: Spanish Year: 1994 Type: Monography