Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre grado de conocimiento uso de métodos anticonceptivos y ocurrencia de embarazo en adolescentes primigestas / Relation between knowledgment grade, contraceptives use and pregnancy occurrence in adolescent
Santiago; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Salud Materna y Ginecológica; mar. 1993. 42 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-140877
RESUMEN
Motivadas por el impacto que produce la maternidad en las adolescentes, se realizó esta tesis como un forma de contribuir a la orientación que debe tener la educación sexual en este grado etario. El presente es un estudio descriptivo cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre grado de conocimiento, uso de métodos anticonceptivos y ocurrencia de embarazos en adolescentes primigestas. Para esto se plantearon las siguientes hipótesis a) El embarazo en adolescentes ocurre por falta de conocimientos sobre métodos anticonceptivos b) Los adolescentes no usan métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo c) Las adolescentes optan voluntáriamente por el embarazo d) Las adolescentes deciden sobre el uso de métodos anticonceptivos sin guía profesional. La variable dependiente de la investigación es el embarazo. Las variables independientes son grado de conocimiento de métodos anticonceptivos, uso de métodos anticonceptivos y embarazo planificado. La muestra estudiada corresponde al 30 por ciento (20 casos) de las adolescentes embarazadas, que controlan su embarazo en la Unidad de Salud del Adolescente del Hospital Sótero de Río durante el mes de diciembre de 1992, menores de 16 años, primigestas, cuyo embarazo no fue producto de una relación incestuosa o de una violación, que no hayan intentado prácticas abortivas. Para la recolección de información se utilizó como instrumento una entrevista estructura con ítems de respuesta pre-establecida.(Anexo 1) Los resultados del presente estudio son los siguientes el promedio de edad de la muestra al momento de embarazarse fue 14.39 años, el 95 por ciento era soltera, de ellas un 31,5 por ciento vivía con su pareja. La edad promedio de la menarquia fue 12.2 años, el 85 por ciento de las adolescentes inició su actividad sexual entre los 13.5 y 14.9 años. Los métodos que las adolescentes mencionaron como forma de prevenir el embarazo fueron preservativo 100 por ciento , hormonal oral 100 por ciento , dispositivo intrauterino 85 por ciento , hormonal inyectable 65 por ciento , naturales 60 por ciento , coito interrumpido 50 por ciento , espermicidas 15 por ciento , caseros 10 por ciento y diafragma 5 por ciento . El grado de conocimiento fue evaluado para cinco métodos específicos y se obtuvieron los siguientes

resultados:

a) preservativo 90 por ciento regular a malo. b)hormonal oral 100 por ciento regular a malo. c) calendario 75 por ciento regular a malo. d) dispositivo intrauterino 65 por ciento malo. e) espermicidas 95 por ciento malo. El 50 por ciento de la muestra manifestó haber planificado su embarazo. De la muestra el 80 por ciento no usaba ningún método anticonceptivo, el 20 por ciento restante lo usaba por indicación de su pareja. Las fuentes de información sobre métodos anticonceptivos mencionadas son televisión 50 por ciento , madre de la adolescente 45 por ciento , amistades 40 por ciento , otros familiares 35 por ciento , colegio 25 por ciento , afiches publicitarios 10 por ciento , profesionales de la salud sólo un 5 por ciento . Se pudo concluír que las adolescentes con quienes se trabajó no tiene los conocimientos sobre métodos anticonceptivos necesarios para prevenir el embarazo. Las adolescentes aún conociendo que existen métodos de prevención de embarazos, no usan ninguna forma de anticoncepción. La mitad de las adolescentes optaron voluntariamente por el embarazo. De las adolescentes usuarias de métodos anticonceptivos, ninguna obtuvo asesoria profesional tanto en la elección del método como en la forma de uso
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy in Adolescence Type of study: Practice guideline / Qualitative research Limits: Adolescent / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Year: 1993 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy in Adolescence Type of study: Practice guideline / Qualitative research Limits: Adolescent / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Year: 1993 Type: Monography