Your browser doesn't support javascript.
loading
Vacunas, ciencia y desarrollo / Vaccines, science and health
México,D.F; Secretaría de Salud; dic. 1992. 578 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143330
RESUMEN
En México, las campañas de vacunación iniciadas en la década de los años cincuentas han variado un tanto en sus enfoques sociales y operativos y en consecuencia el grado de su efectividad. Sin embargo su impacto en la salud pública ha sido formidable y su mayor logro es haber abatido los índices en las tasas de morbilidad y mortalidad de padecimientos como la poliomielitis, el sarampión, la tosferina, la difteria, el tétanos y la meningitis tuberculosa. Lo anterior se pone de manifiesto si se analiza la mortalidad en menores de cinco años a causa de enfermedades prevenibles por vacunación. Al comparar los datos respecto de 1969 y de 1987, se observa un decremento del 86 por ciento , lo que representa la disminución de aproximadamente 15,000 muertes de infantes y preescolares en ese último año. En el capítulo presente se describen los principales aspectos geofísicos, socioculturales y operativos de las Campañas de Vacunación en México, iniciadas organizadamente a partir de 1955. Se continúa con el inicio y desarrollo del Programa Nacional de Inmunizaciones y después de señalar someramente sus resultados, se concluye con la descripción del actual Programa de Vacunación Universal que recoge y reorganiza las experiencias y estrategias de la vacunación en México, planteándose como objetivo el lograr para octubre de 1992 que todos los niños mexicanos menores de cinco años cuenten con su esquema básico de vacunación completo, o con las dosis correspondientes a su edad si son menores de nueve meses
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Immunization Schedule / Immunization Programs / National Health Programs Language: Spanish Year: 1992 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Immunization Schedule / Immunization Programs / National Health Programs Language: Spanish Year: 1992 Type: Monography