Your browser doesn't support javascript.
loading
Maltrato físico y abuso sexual: sus consecuencias psicopatológicas / Physical and sexual abuse: psychopathological consequences
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144005
RESUMEN
La frecuencia de la violencia intrafamiliar es elevado en nuestro medio, de acuerdo a estudios recientes. En una comunicación anterior de nuestro equipo, en una muestra representativa de estudiantes de la Región Metropolitana, encontramos que el 14,1 por ciento de los adolescentes escolares encuestados informaban haber sido maltratados físicamente y que el 8,9 por ciento reportaban abuso sexual. Con el objeto de estudiar posibles consecuencias de dicha violencia estudiamos ahora un grupo de 114 mujeres hospitalizadas en el Servicio de Psiquiatría del Hospital del Salvador, y comparamos dos muestras de doce pacientes, una con el antecedente de maltrato físico y/o abuso sexual consignado en su historia clínica y otra sin este antecedente. Del total del universo el 28,9 por ciento de los casos, tenían ese antecedente. Al comparar ambos grupos, encontramos que éstos no diferían en característias sociodemográficas, con la excepción de una menor escolaridad en el caso de las pacientes maltratadas-abusadas. Tampoco eran diferentes en cuanto a antecedentes mórbidos. Desde el punto de vista gineco-obstétrico, tenían una menor edad de menarquia, y una iniciación sexual más temprana, así como conducta sexual actual más activa. Provenían de hogares con mayor porcentaje de unión libre o separación, y con número de hijos. Habían sido criadas menos por ambos padres, y más frecuentemente por otros familiares o extraños. El maltrato físico se dio en 6 casos, el abuso sexual en 2 y ambos en 4. La frecuencia del abuso fue diaria en 2 casos, semanal en 2 y mensual o más esporádica en 2. Las pacientes con antecedentes de abuso físico o sexual tenían más antecedentes psiquiátricos en la niñez, así como más consultas y hospitalizaciones psiquiátricas. Presentaban asimismo mayores conductas autoagresivas, heteroagresivas, promiscuas y antisociales. Al comparar los diagnósticos psiquiátricos, existía un mayor número de cuadros psicóticos y desórdenes adictivos y de descontrol impulsivo entre los casos, mientras que habían más desórdenes del ánimo entre los controles. En las conclusiones se revisan los problemas metodológicos de estudios de caso-control retrospectivos de esta índole, y se proponen posibles líneas de acción para subsanar éstos en un posterior seguimiento prospectivo
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Child Abuse, Sexual / Child Abuse / Domestic Violence Type of study: Diagnostic study / Observational study / Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Journal subject: Psychiatry Year: 1994 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Child Abuse, Sexual / Child Abuse / Domestic Violence Type of study: Diagnostic study / Observational study / Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Journal subject: Psychiatry Year: 1994 Type: Article