Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencias en la secretaria de salubridad y asistencia / Experiences at the Secretaria de Salubridad y Asistencia
In. Universidad Nacional Autónoma de México. Las universidades y la meta de salud para todos en el año 2000. s.l, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984. p.85-98.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-145
RESUMEN
Se identifican a los usuarios habituales de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, como los grupos más desfavorecidos de la población mexicana los cuales han gozado de atención médica propiamente dicha, como de acciones preventivas. Simultaneamente se sistematizaron los distintos niveles de atención y se impulsaron programas de "Apoyo a la Nutrición". Se enumeran en orden cronológico, los programas aplicados por dicha secretaría: década 50: Programas de Bienestar Social Rural; década 60: Programas de Obras Rurales por Cooperación y Alimentación complementaria; 1975: Programas de Planificación Familiar; 1979: Programa de Salud Rural; 1978: Programa de Atención Primaria en Areas Marginadas; 1980: Programa de Atención Primaria en Grandes Urbes; 1981: Programa de Medicina General/Familiar. En el Estado de México se logró impulsar y equilibrar tanto los servicios urbanos como rurales basados en la regionalización gradual (individuos-familia-unidad de atención-región)
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Health Facilities Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Year: 1984 Type: Congress and conference / Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Health Facilities Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Year: 1984 Type: Congress and conference / Monography