Your browser doesn't support javascript.
loading
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados / Meconium aspiration syndrome. Letality, mortality and their associated factors
Rev. méd. hered ; 5(4): 198-203, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-154673
RESUMEN
De los 3,872 nacimientos atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1 por ciento) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5 por ciento) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presencia los siguientes factores de riesgo líquido meconial espeso, cesárea, apgar bajo, taquicardia fetal, distocia de cordón, parto disfuncional y toxemia, sirviendo su presentación como señal de alerta para el médico tratante. La aspiración traqueal se realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y con probable lesión pulmonar por asfixia lo que explicaría la mayor frecuencia de SAM asociada con este procedimiento. La letalidad por Sam fue de 10.2 por ciento, con un riesgo de morir 15.3 veces mayor que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el SAMaún sigue siendo una patología frecuente asociado a una alta morbimortalidad, siendo importante para su prevención la detección temprana de factores perinatales y una atención perinatal combinada.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Asphyxia Neonatorum / Meconium Aspiration Syndrome / Risk Factors Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 1994 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Asphyxia Neonatorum / Meconium Aspiration Syndrome / Risk Factors Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 1994 Type: Article