Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultado inicial del programa de educación médica sobre colesterol en Venezuela / Initial results of the medical education program over cholesterol in Venezuela
Av. cardiol ; 11(5/6): 131-3, dic. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157247
RESUMEN
Objetivo: Valorar el impacto de un año de educación médica continua sobre colesterol en la opinión de los médicos sobre los factores de riesgo y en que nivel de colesterol deberían iniciar tratamiento dietético o médico. Diseño: Encuesta elaborada bajo la forma de cuestionario anónimo cerrado con preguntas y respuestas de múltiple escogencia, la cual se realizaba como una muestra consecutiva. La encuesta se realizó en dos años consecutivos 1989 y 1990. Participantes: Médicos asistentes al Congreso Venezolano de Cardiología de 1989 en Barquisimeto y 1990 en Caracas. Mediciones: Se interrogaba al médico sobre el nivel sérico de colesterol en el cual iniciaba tratamiento con dieta y con medicamentos. Se consultaba sobre que factores consideraban eran importantes para el control de la enfermedad coronaria (factores de riesgo). Resultados: No se apreciaron diferencias e.s. entre el porcentaje de médicos que consideraban como factores de riesgo al colesterol, intolerancia glucosada, hipertensión arterial y habitos tabáquicos en 1989 y 1990. El nivel promedio para iniciar tratamiento médico fue de 228.7+/- 32 mgr por ciento en 1989 y de 213.11 +/_ 24.72 mgr por ciento en 1990 fue de 297.3 +/- 61.3 y en 1990 fue de 280.23 +/- 78.25 mgr por ciento. Conclusiones: Aún cuando se logró disminuir en forma significativa los niveles de colesterol para iniciar tratamiento dietético y médico, estos niveles aún están por encima de lo ideal y no se lograron cambios en el conocimiento de los factores de riesgo,por lo cual es necesario continuar e intensificar el programa de educación médica continua sobre colesterol y realizar un programa venezolano de educación de colesterol. La "hipótesis del colesterol" que relaciona el nivel sérico de colesterol con la ateroesclerosis y la incidencia de enfermedad arterial coronaria (EAC), ha sido ampliamente demostrada tanto en estudios experimentales, epidemiológicos, genéticos y clínicos. Los estudios de prevención primaria, tanto con dieta como con medicamentos han demostrado en forma general que una disminución del 1 por ciento en el nivel sérico de colesterol reduce en un 2 por ciento la incidencia de EAC. En base a estos conceptos es clara la importancia de que los médicos conozcan en forma adecuada el nivel de colesterol con el cual deberán iniciar tratamiento ya que de esta medida inicial va a depender la prevención de la EAC. En Venezuela las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de mortalidad con 16.584 muertes en 1987, por lo cual es indispensable un manejo adecuado de los factores de riesgo por parte de los médicos junto con una campaña de divulgación de los mismos al público con el fin de lograr un mejor control y de esa forma realizar la verdadera medicina preventiva
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Venezuela / Cardiovascular Diseases / Cholesterol / Public Health / Risk Factors / Education, Medical, Continuing Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1991 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Venezuela / Cardiovascular Diseases / Cholesterol / Public Health / Risk Factors / Education, Medical, Continuing Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1991 Type: Article