Your browser doesn't support javascript.
loading
Colangiocarcinoma / Cholangiocarcinoma
GEN ; 49(1): 90-100, ene.-mar. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163522
RESUMEN
El colangiocarcinoma es una neoplasia de baja prevalencia, pero que representa un gran desafío médico, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, en vista de lo insidioso de sus manifestaciones clínicas. Su aparición se ha asociado en su origen celular con otros tumores hepáticos y relacionado con múltiples factores congénitos o adquiridos (infecciones, medicamentos u otras patologías). La variedad histológica más frecuente es el adenocarcinoma y la ubicación más común en el conducto colédeco; las metástasis regionales son un hallazgo usual al momento de la necropsia. Los hallazgos clínicos más frecuentes son: prurito, pérdida de peso, anorexia, acompañados de ictericia y hepatomegalia. Los avances inmunohistoquímicos en cuanto a los oncogenes (ras y C-er B-1) y marcadores tumorales (factor de crecimiento epidérmico o integrinas, entre otros) permiten hacer diagnóstico diferencial con otros cánceres hepáticos y en un futuro proporcionar información valiosa en relación a su biología celular. La aproximación inicial a los pacientes con esta patología se realiza a través de la ecosonografía, que puede asociarse a doopler, la tomografía axial computarizada y la Resonancia Magnética Nuclear tienen similar sensibilidad y especificidad, y se prefieren la anterior en caso de ancianos con historia de pérdida de peso. La colangiografía transhepática percutánea se prefiere cuando es posible, a la pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica ya que permite una mayor visualización de las vias biliares. El tratamiento incluye la resección y la colocación de endoprótesis. El primero, asociado a la radioterapia y la quimioterapia, es el que permite alcanzar la mejor sobrevida; la unión de estas modalidades terapeúticas abre una puerta para nuevas estrategias en cuanto al manejo de ésta patología
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Adenoma, Bile Duct Type of study: Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: GEN Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Adenoma, Bile Duct Type of study: Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: GEN Year: 1995 Type: Article