Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo de un índice predictivo de la hospitalización de pacientes con crisis asmática / Development of a predictive index of the internation of patients with acute asthma
Med. intensiva ; 12(2): 71-83, mayo 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168480
RESUMEN
Propósito Datos derivados de la técnica del análisis factorial muestran al asma como una entidad multidimensional, constituyendo las medidas subjetivas y objetivas utilizadas en su evaluación, dimensiones separadas y no superpuestas. En forma adicional, diversos investigadores han enfatizado que la evaluación de la crisis asmática es un proceso continuo, de manera que el grado de respuesta a la terapéutica así como al tiempo requerido, varían considerablemente entre los pacientes. El objetivo de este estudio fue examinar la utilidad de las medidas tanto clínicas como de laboratorio más comúnmente utilizadas en la valoración de la crisis asmática en el ámbito de la emergencia, con el fin de predecir la evolución de estos episodios en adultos. Pacientes y

métodos:

En un esfuerzo para identificar variables que puedan predecir la evolución de pacientes con asma agudo, fueron estudiados 184 pacientes adultos (edad 32,4 ñ 11,6, media ñ DE) (muestra de análisis) quienes se presentaron en un servicio de emergencia por asma agudo. Los criterios de inclusión fueron 1) edad entre 18-50 años, 2) un PEF o FEV1 por debajo del 50 por ciento del predicto, y 3) fueron excluidos pacientes con historia de tos crónica, enfermedad cardíaca, hepáticas, renal u otra enfermedad médica. Todos los pacientes fueron tratados con salbutamol administrado con IDM e inhalocámara (Volumatic) a razón de 4 disparos cada 10 minutos y 500 mg de hidrocortisona intravenosa. Fue utilizada la técnica estadística multivariada denominada análisis discriminante con el fin de desarrollar un índice; después de ello, fue estudiada prospectivamente una nueva muestra (de validación) (n=91), con el objeto de validar el índice.

Resultados:

En la muestra de análisis, 163 pacientes (89 por ciento) fueron dados de alta (frecuencia de recaída en los 7 días posteriores a la consulta = 10 por ciento), y 21 (11 por ciento) fueron hospitalizados (duración media de la hospitalización = 5,75 ñ 2,81 días). El análisis discriminante como las que más contribuyeron a diferenciar entre los grupos estudiados (variación del PEF sobre los valores basales, PEF como porcentaje del predicto, y tiraje, todas medidas a los 30 minutos de tratamiento. El índice elaborado a partir de estas variables presentó una sensibilidad de 0,86 y una especificidad de 0,96. La sensibilidad y especificidad del índice en la muestra de validación fueron 0,83 y 0.97 respectivamente.

Conclusiones:

Se ha desarrollado un índice predictivo para la evaluación de pacientes con asma agudo en el ámbito de la emergencia. Este índice simple y breve puede facilitar una rápida decisión (30 minutos de tratamiento) de hospitalizar pacientes con crisis asmáticas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prognosis / Asthma / Severity of Illness Index Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Med. intensiva Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prognosis / Asthma / Severity of Illness Index Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Med. intensiva Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article