Your browser doesn't support javascript.
loading
Perforación gastrointestinal en recién nacidos : revisión de 5 años / Gastrointestinal perforation in the newborn : a five years review
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169791
RESUMEN

Objetivo:

Documentar la frecuencia de la perforación gastrointestinal, su manejo y complicaciones. Sitio Centro de atención terciaria.

Diseño:

Retrospectivo Pacientes Revisión de los expedientes de todos los pacientes con diagnóstico de perforación gastrointestinal de 1989-1993

Resultados:

Se incluyeron 33 recién nacidos, 19 varones y 14 mujeres. La mortalidad general del grupo fue de un 39 por ciento. La edad gestacional media fue de 37.6 (DS 2.4) semanas con un peso medio de 2.8Kg (DS 0.56) Más del 90 por ciento de los casos se detectaron antes de los 7 días de edad. Los sitios de perforación más frecunetes fueron ileon, colon, estómago y ciego, siendo la etiología más frecuente la Enterocolitis Aguda Necrotizante, seguido de ileo meconial. Neumoperitoneo fue el hallazgo más frecuente en la radiología (85 por ciento de los casos) 11/31 (35 por ciento) de los pacientes tuvieron complicaciones postoperatorias secundarias a la cirugía

Conclusiones:

La perforación gastro-intestinal es una catástrofe en el recién nacido, se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad y por lo tanto debe ser manejado en forma agresiva desdeel inicio del cuadro
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Intestinal Perforation Limits: Female / Humans / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta pediátr. costarric Journal subject: Pediatrics Year: 1994 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Intestinal Perforation Limits: Female / Humans / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta pediátr. costarric Journal subject: Pediatrics Year: 1994 Type: Article