Your browser doesn't support javascript.
loading
Ejercicio y diabetes no insulinodependiente / Exercise and non-insulin dependent diabetes
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(5): 232-4, sept.-oct. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174875
RESUMEN
La activivdad física requiere de ajustes orgánicos que se logran mediante la interacción de respuestas cardiopulmonares y cambios en la secreción de insulina y hormonas contrarreguladoras, que permiten una mayor disponibilidad inicial de glucosa y luego de ácidos grasos libres como fuentes energéticas. En el diabético no insulinodependiente (DMNID) esta adaptación metabólica tiene algunas diferencias debido a la insulinorresistencia. El entrenamiento físico en DMNID es un importante elemento terapéutico y presenta diversos beneficios, tales como un mejor control metabólico por aumento de la sensibilidad insulínica, reducción de peso y disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular. Está contraindicado en pacientes con retinopatía severa, nefropatía moderada a severa y en DMNID descompensada. Son recomendables las prácticas aeróbicas, en sesiones de 15 a 30 min 3 veces por semana. En general, no son necesarios los ajustes de la dieta, ya que no hay riesgo de hipoglicemia, salvo en los pacientes insulinorrequirentes
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Exercise / Diabetes Mellitus, Type 2 Limits: Humans Language: Spanish Journal: Bol. Hosp. San Juan de Dios Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Exercise / Diabetes Mellitus, Type 2 Limits: Humans Language: Spanish Journal: Bol. Hosp. San Juan de Dios Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article