Your browser doesn't support javascript.
loading
Insuficiencia ovárica prematura en mujeres infértiles atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza / Premature ovarian insufficiency in infertile women at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Rev. méd. hered ; 6(3): 115-20, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-176342
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la frecuencia y las manifestaciones clínicas de Insuficiencia Ovárica Prematura en las pacientes infértiles. Material y

métodos:

En un estudio retrospectivo, descriptivo, se revisaron las historias clínicas de las pacientes atendidas en el Consultorio de Infertilidad del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), entre enero de 1989 y marzo de 1995.

Resultados:

Se encontró 27 pacientes con el citado diagnóstico, de un total de 1,855 pacientes que acudieron a consulta (1.45 por ciento). Todas tuvieron valores de FSH elevado y 25 pacientes tuvieron niveles bajos de estradiol. Se observó hipotrofia de genitales externos y de vagina en el 11.11 por ciento, y de mamas en el 14.8 por ciento. Se realizó biopsia ovárica a 7 pacientes, en seis de ellas se observó ausencia de folículos. El diagnóstico más frecuente fué el de Insuficiencia Ovárica Prematura Idiopática. El tratamiento consistió en terapia hormonal de reemplazo con estrógenos/progestágenos secuenciales. En una paciente se indujo ovulación con menotropinas y se obtuvo gestación gemelar.

Conclusiones:

La insuficiencia ovárica prematura es poco frecuente en mujeres infértiles del HNAL, generalmente se presenta como amenorrea secundaria. La tercera parte presentó síntomas vasomotores
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Ovarian Insufficiency / Infertility, Female Type of study: Etiology study / Observational study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Ovarian Insufficiency / Infertility, Female Type of study: Etiology study / Observational study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 1995 Type: Article