Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de chagas: evidencia de mimetismo molecular entre Trypanosoma Cruzi y tejidos nerviosos del huesped / Chagas disease: evidences of molecular mimetisn between Trypanosoma Cruzy and tessue nervons of the host
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 18(1): 32-6, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180815
RESUMEN
Continuamente se presentan nuevas evidenicas que sugieren que la patología de la fase crónica de la Enfermedad de Chagas es de naturaleza autoinmune. Así, se han descrito anticuerpos y células T autoreactivos con ciertos órganos de pacientes chagásicos. Existen dos mecanismos que podrían producir autoinmunidad en esta enfermedad a) la infección parasitaria produciría una alteración de la inmunoregulación, lo cual conduciría a una pérdida de tolerancia hacia antígenos propios. b) reconocimiento inmune de algunos antígenos de Tripanosoma cruzi que darían reacción cruzada con ciertos antígenos delmamífero huesped, lo que produciría autoinmunidad (mimetismo molecular). Por medio de este último mecanismo, antígenos de T. cruzi que comparten epitopos similares presentes en el sistema nervioso, podrían iniciar la expansión de clonos de linfocitos T o B autocreativos lo que produciría autoinmunidad en pacientes con Enfermedad de Chagas crónica. Se han estudiado distintos antígenos con estas características y se han encontrado algunas proteínas, como por ejemplo la proteína de superficie asociada al flegelo (F1-160), la cual tiene un epitopo de dose amino ácidos que tiene reacción cruzada con tejido nervioso. Adicionalmente se ha reportado que la proteína de superficie tripomastigote-específica de peso molecular 85-kDa (Gp85) posee residuos terminales galactosil (alfa 1-3) galactosa, reactivos con suero de pacientes chagásicos crónicos. Se han reportado antígenos comunes en glucolípidos, como por ejemplo galactocerebrosidos, sulfoglucuronilcerebrosidos y sulfogalactocerebrosidos, todos ellos presentes en altas concentraciones, específicamente en el sistema nervioso y en tripomastigotes de T. cruzi. Los pacientes chagásicos crónicos tienen niveles elevados de anticuerpos contra estos tres glucolípidos. También los tienen contra residuos terminales galactosil (alfa 1-3) galactosa, presentes en diversos glucolípidos ácidos y neutros tanto del sistema nervioso como del parásito. Estos anticuerpos son altamente líticos contra formas circulantes de tripomastigotes de T. cruzi. Otros residuos inmunogénicos comunes son los epitopos galactosil (alfa 1-2) galactosil (alfa 1-6) galactosa y galactofuranosil (ß 1-3) manosa de varios glicoinositolfosfolípidos hacia los cuales los pacientes chagásicos crónicos poseen altos niveles de anticuerpos específicos. En resumen, una relación huesped-parásito muy específica, existente sólo en la Enfermedad de Chagas, podría explicar el daño al sistema nervioso periférico que existe en los estadios agudos y crónicos de esta enfermedad. Esta especificidad dependería de la invasión de los ganglios nerviosos periféricos por los tripomastigotes de T. cruzi y por modificaciones de la estructura superficial de las células nerviosas a través de alguno de los mecanismos de mimetismo molecular adquirido
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Trypanosoma cruzi / Adaptation, Biological / Chagas Disease / Nerve Tissue Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Caracas) Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Trypanosoma cruzi / Adaptation, Biological / Chagas Disease / Nerve Tissue Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Caracas) Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article