Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución de la disponibilidad lipídica en Venezuela 1970-1992 / Evolution of the lipidic availability in Venezuela 1970-1992
Arch. latinoam. nutr ; 44(4): 207-22, dic. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180956
RESUMEN
Los investigadores realizan una investigación dirigida a cuantificar y caracterizar los principales cambios alimentarios y nutricionales ocurridos en Venezuela entre 1970 y 1992. La misma se inició con la revisión y ajuste de las Hojas de Balance de Alimentos elaboradas por el Instituto Nacional de Nutrición entre 1970 y 1979, a fin de homogeneizarlas metodológicamente con las elaboradas por esa institución y la Fundación Polar para el lapso 1980-90; se realizaron estimaciones de las Disponibilidades per cápita diarias de alimentos para Consumo Humano a nivel de venta al detal (DCH), correspondientes a 1991 y 1992. El presente, producto parcial de dicha investigación, caracteriza la evolución de la DCH de lípidos en Venezuela, durante el período 1970-1992. El período indicado es dividido en siete etapas de evolución de la DCH energética total por persona/día, considerando que la misma refleja bien la trayectoria seguida por el Poder de Compra Alimentatio per cápita diario (PCA), existiendo entre ambas variables una relación directa y fuerte. Se estudia el comportamiento de la DCH lipídica a lo largo de esas etapas, tratando de visualizar posibles relaciones entre la evolución de la situación económica del venezolano y las variables absolutas y relativas observadas en el nivel y la estructura de la DCH de lípidos. Dicha estructura es analizada desde varios puntos de vista: grupos de alimentos aportadores, origen, "visibilidad" y procedencia. Se trata de precisar también cuáles grupos de alimentos fueron los responsables principales de la dependencia externa lipídica del país. se caracteriza sucintamente la evolución de la DCH de ácidos grasos saturados y de colesterol, así como las variaciones experimentadas por las relaciones P/S y M/S. Se encontró que los elementos más dinámicos, los que explican un porcentaje muy alto de las variaciones observadas en el nivel y la estructura de la DCH lipídica, fueron: los grupos de alimentos Grasas Visibles, Leche y Derivados, y Carnes; los de origen vegetal; las fracciones lipídicas vegetal-visible y animal-invisible; los lípidos importados o atribuibles a la importación (materias primas oleaginosas para fabricar aceites y grasas sólidas comestibles, y materia primas para la fabricación de alimentos balanceados para aves y cerdos). Se evidenció la importancia de los grupos de alimentos Grasas Visibles, Leche y Derivados, y Carnes, como aportadores de ácidos grasos saturados en la dieta del venezolano (86-91 por ciento de la DCH total respectivamente), y de los grupos Huevos, Carnes, Pescado y Mariscos, y Leche y Derivados, como aportadores de colesterol (82-89 por ceinto del total disponible). Se constató que ; las calorias de origen lipídico no superan el 30 por ciento de la DCH energética total; los ácidos grasos saturados no aportaron más del 10 por ciento de las disponibles/persona/día; la DCH de colesterol no alcanzó los 300 mg/p/d; las relaciones P/S y M/S se mantuvieron cercanas al valor 1. Estos últimos cuatro hechos se consideran favorables para la salud del ser humano
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Energy Intake / Dietary Fats / Eating / Nutritive Value Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Arch. latinoam. nutr Journal subject: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Year: 1994 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Energy Intake / Dietary Fats / Eating / Nutritive Value Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Arch. latinoam. nutr Journal subject: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Year: 1994 Type: Article