Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores relacionados con el reconocimiento de signos de alarma durante el embarazo / Relationship factors with alarm signs during pregnancy
Ginecol. obstet. Méx ; 64(2): 90-5, feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181650
RESUMEN
Introducción. La relación entre morbimortalidad perinatal y factores culturales se ha puesto de manifiesto en la literatura médica desde hace más de veinte años, en ese tiempo, la práctica médica no ha logrado bajar significativamente las tasas de algunas entidades nosológicas como la hipertensión, que complica el embarazo y el puerperio, la amenaza del parto pretérmino y la ruptura prematura de membranas ovulares, que al parecer, requieren de otras acciones complementarias como la educación en salud. El propósito de esta investigación fue explorar el conocimiento existente sobre los signos de alarma del embarazo en una población usuaria del tercer nivel de atención, como primer paso para el diseño de un programa educativo. Material y Métodos. Se aplicó un cuestionario con 17 preguntas de opción múltiple relacionadas con signos de alarma durante el embarazo a un grupo de 100 embarazadas. Esta muestra se clasificó en seis subgrupos de riesgo creciente con base en la edad de la paciente y la presencia de patología agregada. El análisis se centró en la proporción de respuestas correctas, aplicándose pruebas idóneas a los cruzamientos entre variables. Resultados. En un análisis de regresión múltiple de pasos sucesivos, la escolaridad explica 8.1 por ciento de la varianza de las respuestas correctas, el número de embarazos previos 5.5 por ciento y la edad gestacional 6.6 por ciento, el anova de la regresión completa mostró una razón F de 9.41 con p < 0.001 con 99 grados de libertad, con error estándar de 2.23 y una r ajustada final de 0.45. La cantidad de consultas médicas tuvo correlación positiva con la edad gestacional y no mostró un efecto educativo sobre las pacientes. Se identificaron como grupos con mayor déficit educativo a las adolescentes y pacientes con edad reproductiva adecuada con bajo riesgo productivo. Conclusiones. Las pacientes reconocieron con menor frecuencia los signos de alarma poco evidentes que aquellos con manifestaciones muy claras, lo que indica la necesidad de hacer énfasis en ello durante la consulta médica. Es necesario también explorar más a fondo la relación pedagógica médico-paciente. Estamos de acuerdo a conocimiento de la población hacia su propia salud
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy Complications / Fetal Membranes, Premature Rupture / Health Education / Surveys and Questionnaires / Risk Factors / Educational Status / Obstetric Labor, Premature Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Ginecol. obstet. Méx Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy Complications / Fetal Membranes, Premature Rupture / Health Education / Surveys and Questionnaires / Risk Factors / Educational Status / Obstetric Labor, Premature Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Ginecol. obstet. Méx Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1996 Type: Article