Your browser doesn't support javascript.
loading
Trabajo respiratorio (WOB). Fundamento fisiológico e importancia clínica / Work of breathing (WOB). physiological principle and clinical importance
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(4): 171-80, jul.-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184132
RESUMEN
El aparato respiratorio consiste básicamente de dos partes un órgano de intercambio gaseoso (los pulmones) y una bomba que ventila los pulmones. La falla en el intercambio gaseoso debida a enfermedades pulmonares causa hipoxemia, mientras que la falla de la bomba (que también produce hipoxemia) lleva a la hipoventilación. Cuando los músculos respiratorios son incapaces de generar la fuerza suficiente para que provean una ventilación adecuada, se presenta la falla respiratoria y el trabajo respiratorio (WOB) debe ser parcial o totalmente asumido por el ventilador mecánico. En el curso de la falla respiratoria aguda la mayor parte del WOB corresponde al ventilador y esto permite que los músculos respiratorios descansen. Considerando que la actividad de los músculos respiratorios puede dificultar descontinuar la ventilación mecánica es esencial optimiraz el esfuerzo respiratorio del paciente. Por otra parte se ha considerado que el WOB es uno de los factores predictivos para el retiro del ventilador, particularmente en pacientes con ventilación mecánica prolongada; el WOB permite también el uso fisiológico y racional del descanso (parcial o total) de los músculos ventilatorios
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiration, Artificial / Ventilation / Respiratory Muscles / Diaphragm / Airway Resistance / Work of Breathing Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiration, Artificial / Ventilation / Respiratory Muscles / Diaphragm / Airway Resistance / Work of Breathing Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva Year: 1996 Type: Article