Your browser doesn't support javascript.
loading
La sexualidad en la adolescencia / The sexuality in the adolescence
In. México. Consejo Nacional de Población. Antología de la sexualidad humana. México, D. F, Consejo Nacional de Población, nov. 1994. p.693-730.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188055
RESUMEN
"Este documento no pretende constituir un análisis integral sobre el tema, sino estimular el pensamiento, el debate y la acción de los lectores y los motiva a dirigir su atención a un grupo de edad que ocupa una cuarta parte de la población total. Discute la percepción social de la adolescencia y cómo ésta se negativiza aún más cuando se une a la de la sexualidad. Enfatiza la necesidad de hacer más congruentes los marcos conceptuales de adolescencia, sexualidad, salud sexual y educación de la sexualidad, de acuerdo con los conocimientos más recientes de la conducta de los adolescentes mexicanos y latinos, considerando sus diferentes variaciones de acuerdo con el género y a los diversos grupos demográficos influenciados por factores geográficos, de orden económico, religioso, de comunicación y otros que rodean a cada individuo y sostienen interacción con éste. Presenta el desarrollo psicosexual del adolescente de una manera cronológica de acuerdo con el marco de la Organización Mundial de la Salud y de acuerdo con las diferentes alternativas de conducta que nuestra sociedad permite. El desarrollo psicosexual está basado en los diferentes enfoques teóricos que lo tratan de explicar y lo enriquece con datos relevantes de las encuestas representativas de salud sexual y reproductiva realizadas en los últimos años en México y Latinoamérica. Excluye las rutas alternativas de la heterosexualidad al discutir el tema de la identidad sexual del adolescente y se enfoca básicamente en los adolescentes de áreas urbanas, ya que este grupo de edad cada vez abandona más las rurales y porque la adolescencia como tal no se encuentra tan clara en ellas. El desarrollo psicosexual se ve enriquecido con sugerencias prácticas de cómo enfocar actividades, contenidos y técnicas didácticas, así como diseñar estrategias costo-efectivas para trabajar con adolescentes el área de su sexualidad, basándose en experiencias evaluadas ya existentes y así ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. También se sugiere el reforzar aspectos de la personalidad del adolescente (autoestima, toma de decisiones, planes de vida, etcétera), ya que este período de la vida es muy vulnerable y está lleno de decisiones cruciales en todas las áreas y en especial de la sexualidad. Invita a los diferentes sectores a trabajar en conjunto para brindar un mayor número de espacios específicos que den respuesta a las necesidades reales y sentidas de los adolescentes. Sugiere bibliografía para los profesionales interesados en el área"
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / Adolescent / Psychology, Adolescent / Mexico Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Year: 1994 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / Adolescent / Psychology, Adolescent / Mexico Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Year: 1994 Type: Monography