Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo quirúrgico del cáncer colo-rectal localmente avanzado
Oncol. (Quito) ; 6(2): 121-5, abr.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188607
RESUMEN
En el 5 al 16 por ciento de los enfermos con cáncer colo-rectal existe extensión a órganos adyacentes, innumerables investigaciones han confirmado la validez de las ablaciones extensas multiviscerales. Por este motivo, nos propusimos evaluar el comportamiento de las resecciones en bloque y los factores pronosticos anatomo-patológicos más importantes que influyen en la sobrevida en pacientes con cancer colo-rectal localmente avanzado. Se realizó un estudio retrospectivo de una serie de 192 pacientes que recibieron tratamiento quirurgico durante el período de 1980-1992 en el Instituto Nacional de Oncología. Se realizó los análisis univariante por el método de Kaplan Meier y las diferencias significativas entre éstas se determinaron por el test de wilcoxon. Los pacientes que se les realizó resección típica, la sobrevida a cinco años fue de 78 por ciento y los de resección en bloque de 62 por ciento. La vagina y la vejiga fueron órganos más afectados en las resecciones ampliadas. La recaída local es más frecuente en los pacientes con resecciones en bloque. La demostración histológica de extensión tumoral constituyó la variable de mayor valor en la predicción de la sobrevida. Las resecciones multiviscerales aunque aumentan la morbilidad y la mortalidad, constituyen una opción terapéutica eficiente en la prolongación de la sobrevida y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colorectal Surgery / Colonic Neoplasms Type of study: Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Oncol. (Quito) Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colorectal Surgery / Colonic Neoplasms Type of study: Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Oncol. (Quito) Year: 1996 Type: Article