Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico de salud ocupacional en el sector microempresarial en la ciudad de Bogotá-D.C. en el primer semestre de 1993: estudio censal por muestreo geográfico / Occupational helth diagnosis at the informal economy sector
Bogotá; s.n; 1993. 193 p. mapas, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190109
RESUMEN
El sector de la economía informal o microempresarial en Colombia emplea más del 50 por ciento de la mano de obra, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos de la población en general, se aprecia la importancia económica del sector en la población urbana. Existen unos vacios en el conocimiento de las condiciones laborales y por supuesto de Salud Ocupacional en este sector. Debe tenerse muy presente la dificultad para realizar un diagnóstico exacto del sector informal de la economía, para obviar este factor limitante, se utilizó una metodología adecuada, con el propósito de aproximarse al conocimiento de las características poblacionales de las microempresas de una muestra probabilística, aleatoria y estadísticamente representativa del sector informal en la ciudad de Santafé de Bogotá D.C., durante el primer semestre de 1993. Se tuvieron en cuenta 247 variables concernientes a los aspectos de características de la población, condiciones laborales, saneamiento ambiental, disposición de residuos industriales, panorama de riesgos, actividad laboral, bienestar, actividades médicas, conocimiento del término Salud Ocupacional, morbilidad general y accidentalidad laboral durante 1992. Se realizó un diagnóstico del sector microempresarial que confirmó las dificultades presentes en ésta actividad en los aspectos de productividad, condiciones de salud en general, su relación con los factores de riesgo ocupacional, población expuesta, condiciones locativas del ambiente de trabajo, medidas de prevención colectiva, seguridad social, morbilidad general y accidentalidad laboral. Es notoria la deficiente información de morbilidad y accidentalidad laboral que se obtuvo, los microempresarios se mostraron renuentes a aceptar la presentación de estos hechos en su actividad laboral,no tomaron en cuenta que el resultado de este estudio no se orientaba a tomar medidas legales o sanciones económicas. Se puede concluir que, el estado actual de las condiciones generales, promoción de salud y en particular de Salud Ocupacional, en el sector informal de la economía, son muy deficientes. Las medidas que existen son voluntarias y no tienen un conociento técnico para su utilización. Se necesita la colaboración estatal para generar programas concretos en actividades económicas y/o zonas geográficas, con el firme propósito de mejorar las condiciones laborales, promoción de la salud y el desarrollo del importante sector microempresarial
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Occupational Health / Occupational Health Services Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study / Health economic evaluation / Risk factors Language: Spanish Year: 1993 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Occupational Health / Occupational Health Services Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study / Health economic evaluation / Risk factors Language: Spanish Year: 1993 Type: Thesis