Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de amigdalectomias y adenoidectomias realizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa entre 1975 a 1994
Arequipa; UNSA; sept. 1995. 60 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-191988
RESUMEN
Se realiza el presente trabajo de investigación para determinar la tendencia de este tipo de intervenciones quirúrgicas en nuestro medio, comparandolas con las obtenidas en otros lugares, ademas sus indicaciones, técnicas quirúrgicas, epidemiología y complicaciones. Se seleccionaron a todos los pacientes sometidos a amigdalectomía, adenoidectomía y adenoamigdalectomía en el Servicio de Otorrinolaringología del H.R.H.D.A entre los años 1975 a 1994. El presente trabajo de investigación es un estudio de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. El grupo etáreo que fue intervenido quirúrgicamente con mayor frecuencia está comprendido entre 10 a 19 años(37.50 por ciento), la mayoría amigdalectomizados(42.55 por ciento), seguido del de 0 a 9 años(29.69 por ciento), la mayor parte adenoamigdalectomizados(70 por ciento); del total de operados el sexo femenino fue el más prevalente(54.69 por ciento). Los sintomas más comunes en amigdalectomizados correspondió a la odinofagía(63.15 por ciento), disfagia(35.08 por ciento), sensación febril(36.84 por ciento), artralgiamialgia(31.57 por ciento), rinorrea(29.82 por ciento), halitosis(17.54 por ciento) y eliminación de caseum(14.03 por ciento); en adenoidectomizados dificultad respiratoria nasal(70.58 por ciento), respiración bucal(70.58 por ciento) y rinorrea(64.70 por ciento). Los signos clínicos más frecuentemente encontrados en amigdalectomizados son la hipertrofia amigdalina(80.70 por ciento), congestión de amígdalas(47.37 por ciento), caseum(42.10 por ciento), congestión de pilares(38.59 por ciento) y adenopatía(35.08 por ciento); en adenoidectomizados masa adenoidea(70.58 por ciento), adenopatía(41.17 por ciento) y rinitis(41.17 por ciento). Las indicaciones quirúrgicas prevalentes fueron en amigdalectomias amigdalitis recurrente(47.36 por ciento), amigdalitis crónica(14.03 por ciento), obstrucción respiratoria o alteración de la deglución(5.26 por ciento); en adenoidectomías obstrucción nasal crónica por adenoides(88.24 por ciento). La técnica quirúrgica más empleada en amigdalectomías es la disección extracapsular y lazo(91.23 por ciento) y en adenoidectomías la exéresis con adenótomo(52.94 por ciento). El total de complicaciones postoperatorias fue de 14.06 por ciento. En amigdalectomía la hemorragia(6.38 por ciento) e inflamación del paladar blando y úvula(4.26 por ciento), en adenoidectomías la fiebre(14.29 por ciento) y en la mixta la inflamación del paladar blando(10 por ciento)
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tonsillectomy / Adenoidectomy / Laryngeal Diseases Type of study: Observational study / Prevalence study Limits: Humans Language: Spanish Year: 1995 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tonsillectomy / Adenoidectomy / Laryngeal Diseases Type of study: Observational study / Prevalence study Limits: Humans Language: Spanish Year: 1995 Type: Thesis