Your browser doesn't support javascript.
loading
Electrogastrografia y vaciamento gastrico en pacientes con dispepsia no organica / Electrogastrography and gastric emptyng in non organic dispesia
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 285-92, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194653
RESUMEN
La Electrogastrografía (EGG) permite establecer la frecuencia dominante del Ritmo Eléctrico B sico (REB) del estómago. El objetivo fue investigar la EGG en un grupo de pacientes con dispepsia no org nica (DNO). Se estudiaron 18 pacientes control (9 hombres y 9 mujeres, edad X 46.4 años, SEM 3.72, rango 24-72) y 52 con DNO (18 hombres y 34 mujeres, edad X 54.19 años, SEM 2.38, rango 17-86). Se utilizaron 2 electrodos de superficie Ag-CI2Ag en epigastrio y una referencia. An lisis de la señal con FFT. Sólo se tuvo en cuenta la frecuencia predominante en cada bloque y el por ciento total de tiempo de las frecuencias anormales (<2 y >4 cpm). Registro en ayunas por 30 minutos, y otros 30 minutos luego de la ingesta de 250 Cal. En 43 pacientes no sleccionados se estudió el tiempo de vaciamiento g strico por gammografía, con comida mixta marcada en la fase sólida con 99Tc. RESULTADOS: el X del REB en los controles fue de 2.99 cpm. En el 22 por ciento se observaron episodios aislados de frecuencias >4 cpm, pero < de 6 cpm, y nunca mayores del 8 por ciento del tiempo de registro. En los DNO el promedio en ayunas fue de 3.34 cpm (DS 0.67, p= 0.001). EN el 76.47 por ciento se observaron arritmias: 71.15 por ciento taquigastrias puras, 4.76 por ciento de bradigastrias puras, y 19.26 por ciento de alteraciones "mixtas". 48 por ciento de las taquigastrias se encontraron en el rango entre 30-60 por ciento del tiempo de registro. En el 96.1 por ciento de los pacientes con retardos en el vaciamiento g strico se observó E.G.G. anormal, Vs el 50 por ciento de los casos con vaciamiento en límites normales. No se encontraron diferencias significativas en la incidencia de arritmias g stricas entre los 3 grupos clínicos propuestos de dispepsia (tipos "ulcera", "dismotilidad" e "inespecíficos"). CONCLUSIONES: a) en m s de 76 por ciento de las DNO se observaron anormalidades en el REB m s all de los observado en los controles; b) predominio franco de taquigastrias; c) los casos clínicos m s severos se observaron en las bradisgastrias; d) no fue posible encontrar un asociación entre los síntomas y las alteraciones en el vaciamiento g strico; e)Las alteraciones del E.G.G. se asociaron en el 96 por ciento con las anormalidades en el vaciamiento g strico; f) no fue posible establecer una asociación entre los tipos clínicos propuestos de dispepsia y las alteraciones en el vaciamiento g strico y/o las anormalidades del E.G.G.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dyspepsia / Electromyography / Gastric Emptying Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Aged / Aged80 / Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta gastroenterol. latinoam Journal subject: Gastroenterology Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dyspepsia / Electromyography / Gastric Emptying Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Aged / Aged80 / Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta gastroenterol. latinoam Journal subject: Gastroenterology Year: 1996 Type: Article