Your browser doesn't support javascript.
loading
Adolescentes: factores predisponentes, facilitadores y reforzadores de conductas en salud oral / Adolescents: predisposing, enabling and reinforcing factors of oral health behavior
Odontol. chil ; 44(1): 23-9, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200116
RESUMEN
Con el propósito de aumentar el conocimiento sobre los factores que influyen en las conductas de salud bucal de los adolescentes, se aplicó una encuesta semiestructurada de 53 ítems a 381 escolares de ambos sexos, de 7§ básico a 4§ medio y de 12 a 20 años de edad, de los cuales 189 eran de nivel socioeconómico alto y 192 medio bajo, eligiendo al azar 8 mujeres y 8 hombres de cada uno de dos cursos por cada año, nivel escolar y escuela de ambos niveles socioeconómicos. Los adolescentes del nivel socioeconómico medio bajo asisten significativamente menos a la consulta dental que los del nivel alto. Influye en la menor demanda, el temor a la atención dental que es mayor en ese nivel. Cambian de dentista con cierta frecuencia un quinto de los jóvenes del nivel alto y un tercio del nivel medio bajo, favoreciendo la persistencia del temor, al dificultar el desarrollo de vínculos afectivos con el profesional. Los jóvenes mencionan 8 atributos al definir un "dentista ideal", 5 de los cuales se concentran en componentes afectivos de la personalidad del profesional, sólo 2 se refieren a la capacidad técnico-profesional y la condición restante es "pertenecer al sexo femenino". Esta última se puede adicionar a las características afectivas, las que visualizan en mayor grado en las mujeres. Igualmente, las características que consideran indeseables en un dentista se focalizan en aspectos que dificultan su comunicación con el profesional. Los conocimientos sobre la etiología de la caries y aspectos relacionados con la prevención de enfermedades bucales más comunes, son muy escasos en los adolescentes. Además, prevalecen en un alto porcentaje creencias populares que predisponen negativamente hacia la adopción de conductas preventivas. Hábitos alimentarios, medidos a través de los alimentos que ingieren como colación, son adversos a la salud bucal y fovorecedores del desarrollo de futuras enfermedades cardiovasculares. Se concluye que es indispensable implementar a la brevedad el nuevo programa para mejorar la salud bucal de los adolescentes del Ministerio de Salud, el que debe contemplar la capacitación de los odontólogos, tanto para el dominio de los problemas de salud general de los adolescentes como para el desarrollo de habilidades comunicacionales con este grupo etario y el resto de los profesionales de los equipos de salud, para que incorporen los problemas de salud bucal como parte importante de sus intervenciones educativas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dental Health Surveys / Health Education, Dental / Adolescent Behavior / Adolescent Health Services Type of study: Etiology study / Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Odontol. chil Journal subject: Dentistry Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dental Health Surveys / Health Education, Dental / Adolescent Behavior / Adolescent Health Services Type of study: Etiology study / Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Odontol. chil Journal subject: Dentistry Year: 1996 Type: Article