Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnostico ultrasonografico de malformaciones congenitas: nuestra experiencia en el periodo 1983-1995 / Ultrasonographic diagnosis of congenital malformations: our experiences in the period 1983-1995
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(1): 53-8, ene.-abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200195
RESUMEN
Se hizo un resumen del trabajo realizado durante 13 anos con ecografia bidimensional en el Departamento de ultrasonido de nuestro hospital, motivados por la importancia de la deteccion intrautero, cada vez mas precoz, de las malformaciones congenitas, con el proposito de demostrar el valor de la ecografia bidimensional para el diagnostico de estas. Revisamos los expedientes clinicos de las pacientes con malformaciones diagnosticadas y analizamos variable como positividad del diagnostico, principales tipo de malformaciones encontradas, asi como las causas de los errores cometidos. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que de los 73 866 examenes realizados, encontramos 147 malformaciones, o sea, una malformacion por cada 502,4 estudios realizados, lo que arroja un promedio anual de 11,3 malformaciones. Entre las malformaciones mas frecuentes diagnosticadas encontramos los del sistema nervioso central, siguiendoles las renales, cardiacas, digestivas y otras. Concluimos senalando que a pesar de las novedosas tecnicas aparecidas ultimamente, la ecografia bidimensional sigue siendo, en manos expertas, un medio ideal, relativamente barato o inocuo para el diagnostico de las malformaciones congenitas
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Congenital Abnormalities / Ultrasonography, Prenatal Type of study: Diagnostic study Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. cuba. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Congenital Abnormalities / Ultrasonography, Prenatal Type of study: Diagnostic study Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. cuba. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1997 Type: Article