Your browser doesn't support javascript.
loading
Plastía de pared en hernias incisionales sin uso de materiales protésicos: factores que contribuyen en su presentación y recidiva / Abdominal wall repair in incissional hernias without using prosthetic materials: factors contributing to its presentation and recurrence
Cir. gen ; 18(1): 32-7, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200406
RESUMEN

Objetivo:

Determinar los factores que contribuyen en la presentación de hernias incisionales (HI) y en su recurrencia al ser reparadas quirúrgicamente sin el uso de materiales protésicos independientemente el tamaño de las mismas. Sede Clínica de Hernias, Servicio de Cirugía General del Hospital General " Dr. Manuel Gea González".

Diseño:

Estudio retrospectivo, longitudinal. Paciente Se evaluaron 125 expedientes clínicos de pacientes sometidos a plastías de pared por hernias incisionales en nuestro servicio de abril de 1989 a abril de 1992, excluyendo aquellos a quienes de les aplicó algún material protésico.

Método:

Se analizaron edad, sexo, peso, talla y enfermedades concomitantes. También se incluyeron factores relacionados a las hernias cirugías abdominales previas, cirugía causal de la hernia, tiempo de aparición de ésta, localización y tamaño del defecto aponeurótico. Finalmente se consideraron los factores relacionados a la cirugía, tales como la técnica quirúrgica, el material de sutura empleado, realización de procedimientos simultáneos, experiencia del cirujano, días de estancia hospitalaria, complicaciones, tiempo de seguimiento y recidivas. De estas últimas también se analizaron los factores quirúrgicos en los casos de reintervenciones. Para el análisis estadístico de la información se utilizó la Prueba Exacta de Fisher para comparar los porcentajes entre los grupos.

Resultados:

El tiempo promedio de seguimiento fue de 38.2 meses (7 pacientes no acudieron a controles postoperatorios por la consulta externa). La prevalencia mujeres hombres fue de 61, con un promedio de edad de 52.1 años. El 93.8 por ciento de las hernias incisionales se presentaron en la línea media, siendo la infraumbilical la más común con el 54.8 por ciento del total. El 48 por ciento de las hernias fueron posteriores a procedimientos gineco-obstétricos. Hasta un 25 por ciento de las hernias incisionales aparecieron a los 5 o más años. La recurrencia acumulada hasta el mes de diciembre de 1993 es de 8.1 por ciento, con un promedio de aparición de 17 meses. Se encontraron mayores tasas de recurrencia en las personas diabéticas (p = 0.098), en defectos iguales o mayores de 5 cm (p=0.5) cuando las hernias fueron reparadas utilizando seda (p = 0.04) y cuando existió el antecedente de plastía de pared previa (p = 0.02). Sólo estas dos últimas alcanzaron una significancia estadística.

Conclusión:

La hernia incisional fue más común en mujeres...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Complications / Recurrence / Reoperation / Surgical Procedures, Operative / Surgery, Plastic / Risk Factors / Hernia Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. gen Journal subject: General Surgery Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Complications / Recurrence / Reoperation / Surgical Procedures, Operative / Surgery, Plastic / Risk Factors / Hernia Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. gen Journal subject: General Surgery Year: 1996 Type: Article