Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y etiología de infecciones puerperales / Prevalence and etiology of puerperal infections
Cochabamba; s.n; 1995. 32 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202290
RESUMEN
La causa mas común de fiebre post-parto es una infección que se origina en la cavidad uterina, se señala que el embarazo es una etapa en la que al progresar el periodo de la gestación los lactobacilos aumentan hasta en diez veces su concentración relativa y el resto de la flora se manifiesta una tendencia desendente. Sin embargo, se evidencia atraves de nuestro trabajo, que lactobacilo estaba presente como especie predominante en una sola muestra de los 52 que comprende este estudio, presentadno un predominio casi absoluto de gérmenes altamente patógenos lo cual lleva necesariamente a considerar la infinidad de variabales provenients del huesped y del medio ambiente, y que con seguridad condicionan, la presencia de gérmenes potencialmente peligrosos, no solo para la madre, sino también el producto. La abigarrada presencia de bactérias en nuestras pacientes embarazadas; es muy semejante al reportado en la literatura internacional, para los estados de ingravidez lo cual lleva a postular que los mecanismos que condicionan su crecimiento preferencial de lactobacilos, durante el embarazo, no son muy activos en nuestros pacientes, o son superados por condiciones premórbidas de la propia paciente o del medio. En primer lugar de los aislamientos se halla E. Coly con un 40.3 por ciento. El espectro de entidades mórbidas en los que se aisló E. Coly es muy grande y abarca Fiebre puerperal-infecciones urinareas y endometritis, solo en 26 por ciento de los ambientes no desarrollo manifestaciones clínicas. Su significativa presencia en nuestros pacientes, esta balanceada por su respuesta favorable a los tratamientos empleados (antibióticos y revisión instrumental de la cavidad uterina). Las especies Grahm Negativas predominan en nuestro estudio pues en segundo lugar se halla Klepsiella con un 11.3 por ciento sin embargo, en un 60 por ciento de los casos no presentan sintomas clínicos. Tambien en segundo lugar se halla Stafilococo aureus Coagulasa positivo, presentando manifestaciones en 80 por ciento de los casos. Los pacientes en los que se aisló esta bácteria desarrollaron fiebre puerperal-endometritis y abceso de Pared. La respuesta frente a la terapia instituida (antibioticos drenaje de abceso, revisición instrumental de cavidad) fue bastante tórpica y requirió cambio de esquemas terapeúticos y un tiempo de uso prolongado. En tercer lugar se halla G. Vaginales (97 por ciento) en dichos pacientes no se presentaron cuadros mórbicos de importancia porcentajes...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Puerperal Infection / Bacterial Infections Type of study: Etiology study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Year: 1995 Type: Congress and conference / Non-conventional

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Puerperal Infection / Bacterial Infections Type of study: Etiology study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Year: 1995 Type: Congress and conference / Non-conventional