Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de apendicitis aguda: evaluación prospectiva / Acute appendicitis treatment: prospective study
Rev. argent. cir ; 73(1/2): 22-9, jul.-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205042
RESUMEN
Antecedentes la apendicitis aguda constituye una patología muy frecuente en la población pediátrica. El uso de drenaje y los esquemas antibióticos a utilizar constituyen modalidades modalidades de tratamiento sujetas a discusión.

Objetivo:

analizar los resultados de un protocolo terapéutico en apendicitis aguda complicada o no con peritonitis.

Diseño:

protocolo terapéutico prospectivo. Población 324 pacientes consecutivos con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda operados durante el período comprendido entre enero de 1984 y enero de 1994.

Métodos:

diagnóstico clínico, laboratorio y exámenes complementarios. Esquema terapéutico antibiótico prequirúrgico Penicilina, Aminoglucósido y Metronizadol. La hidratación por vía endovenosa, la corrección del medio interno y sonda nasogástrica de acuerdo a los requerimientos del paciente. Cirugía incisión de Mac Burney o Jalaguier y apendectomía según técnica convencional. Lavado peritoneal con solución salina tibia en los pacientes con peritonitis. Cierre de cavidad sin drenaje peritoneal. Tratamiento antibiótico postoperatorio el mismo esquema con una duración variable en relación a si la apendicitis fuera complicada o no complicada con peritonitis. En las peritonitis se completó el tratamiento antibiótico por vía oral con sulfametaxazol-trimetoprina y metronidazol. El criterio de alta se basó en la evolución clínica favorable, ausencia de fiebre y tolerancia oral adecuada. Las piezas quirúrgicas se enviaron todas para estudio anatomopatológico. El control alejado de los pacientes se efectuó entre los 8 meses y 10 años de la cirugía.

Resultados:

Edad dispersión 2-17 años. De los 301 pacientes con apendicitis aguda, 126 (41,8 por ciento) presentaron peritonitis, 83 (65,8 por ciento) de ellos fueron localizadas y 43 (34,1 por ciento) generalizadas. La media de los días de internación para los pacientes con apéndice normal fue de 36 horas y para aquellos con apendicitis no complicada de 2,5 días. Para las peritonitis localizadas se observó una media de 5 y en peritonitis generalizadas la media fue de 7,5 días. El 3,1 por ciento de los pacientes presentaron alguna complicación indeciosa menor (absceso de herida, secreción serosa en herida) sólo hubo un paciente (0,3 por ciento) que cursó con un abcdos del Dolugla...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Appendicitis / Treatment Outcome Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Practice guideline / Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Appendicitis / Treatment Outcome Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Practice guideline / Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 1997 Type: Article