Your browser doesn't support javascript.
loading
Rupturas inveteradas y recidivantes del tendón de Aquiles: tratamiento según la técnica de Cosentino
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(3): 306-11, 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206352
RESUMEN
Se analizan los factores que facilitan las rupturas del tendón de Aquiles, especialmente las lesiones inveteradas y recidivadas, y las dificultades para su correcta reparación, haciéndose hincapié en la hipovascularidad del sector. Se mencionan los procedimientos de reparación más conocidos que se utilizan en la actualidad, destacándose la característica común de ellos, consistente en el refuerzo mecánico de la reconstrucción, pero que no tienen en cuenta el mencionado factor de hipovascularidad local. Presentamos nuestra experiencia de 23 casos tratados con la técnica del Prof. Cosentino, consistente en la colocación de un puente muscular altamente irrigado entre los cabos tendinosos desgarrados, utilizando una porción del flexor propio del hallux. Este procedimiento cumple los dos requisitos para llegar al éxito de la reconstrucción. Otorga un buen refuerzo mecánico y mejora ostensiblemente la irrigación del tendón. Los resultados clínicos lo confirman
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Argentina / Achilles Tendon / General Surgery Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Journal subject: Orthopedics Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Argentina / Achilles Tendon / General Surgery Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Journal subject: Orthopedics Year: 1996 Type: Article