Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo a los que se hallan expuestas las enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital "Vozandez" de Quito y sus repercusiones en la salud física y mental: noviembre de 1994 a enero de 1995
Quito; s.n; 1995. 112 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-206464
RESUMEN
Las autoras del presente trabajo como mujeres y enfermeras concientes de la importancia de la defensa profesional y luego de haber sido actores sociales temporales de una realidad, creyeron necesaria la realización de una investigación Operativa en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vozandes de Quito identificando como problema relevante los factores de riesgo a los que se hallan expuestas las enfermeras que laboran en esta área, haciendose necesario conocer sus repercusiones en la salud física y mental para poder intervenir. Se tuvo como objetivo el mejorar las condiciones de salud ambientales y de trabajo de las enfermeras que laboran en la unidad de Cuidados Intensivos, en coparticipación de todos los sujetos inmersos en esa realidad. Se plantearon dos premisas en el desarrollo del trabajo que se operacionalizaron en funciones de tres variables como ambiente de trabajo, cargos laborales y condiciones de salud física y mental de las enfermeras. Se aplicó la metodología de la investigación Operativa (ajustándola en determinados momentos a la realidad del problema, llegando a seleccionar y plantear varias estratégias que pretendían sino solucionar al menos mejorar las condiciones laborales y de salud de las enfermeras. Se trabajó mediante la aplicación de encuestas individuales, entrevista colectiva en la que se elaboran mapas de riesgo del área física, de un paciente crítico dentro del área y una matriz globalizadora del perfil de riesgos, molestias y enfermedades con las respectivas medidas propuestas, de donde surge la participación de las investigadoras para la sugerencia de diversas soluciones a los problemas identificados. Se realizaron pruebas de cortisol plasmático como marcadores biológicos de estrés y entrevistas psicológicas que por su elevado costo no fue posible realizar a todo el universo, más aún considerando el presupuesto económico para el desarrollo de la investigación fue específico de las autoras. Se identificó un conjunto de cargas laborales, riesgo de trabajo y otras exigencias que determinan el aparecimiento de molestias, síntomas y enfermedades que afectan en su aspecto físico, emocional y espiritual. Con todo el contexto señalado anteriormente se enfatiza en la importancia de que el trato a las enfermeras que laboran en áreas críticas debe ser especial, a travéz de la creación de diferentes estímulos que conlleven a satisfacer necesidades personales y profesionales de la población estudiadas.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Skilled Nursing Facilities / Mental Health / Physical Fitness / Risk Factors / Ecuador / Nurses Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Year: 1995 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Skilled Nursing Facilities / Mental Health / Physical Fitness / Risk Factors / Ecuador / Nurses Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Year: 1995 Type: Thesis