Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia de cardiopatia congénita en atresia esofágico
Metro cienc ; 6(1): 24-6, mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206471
RESUMEN
La atresia esofágica es una de la malformaciones congenitas más importantes del tubo digestivo tanto por su frecuencia como por sus implicaciones fisiopatológicas en especial cuando existe cardiopatia congénita concomitante. En el presente trabajo se estudian 49 recién nacidos de los 2390 ingresos al Servicio de Neonatología del Hospital de Niños Baca Ortiz de Quito-Ecuador desde Enero de 1989 a mayo de 1996. de los cuales 26 fueron mujeres (53 por ciento) y 23 hombres (46.9 por ciento), 36 recien nacidos a término peso adecuado para edad gestacional (73 por ciento), 10 con bajo peso (20,5 por ciento) y 3 pretérmino (6.1 por ciento). Cuarenta y dos (85.9 por ciento) corresponden a atresia esofágica tipo III de Gros. Cardiopatía congénita se encontró en 15 casos (30 por ciento), El ductus arterioso permeable aislado fue el más frecuente en 6 casos(12,2 por ciento) acompañado de coartación de aorta estuvo en 3(6.1 por ciento), comunicación interauricular en 3(6.1 por ciento), tetralogia de fallot en 4 por ciento, uno (2.04 por ciento) presentó atresia tricúspidea tipo I A. La cardiopatía congénita como causa de muerte fue considerada en 3 pacientes. Se plantea la utilidad de la evaluación cardiológica en todo paciente portador de atresia Esofágica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Aortic Coarctation / Tetralogy of Fallot / Tricuspid Atresia / Ductus Arteriosus / Esophageal Atresia / Heart Defects, Congenital Type of study: Incidence study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Metro cienc Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Aortic Coarctation / Tetralogy of Fallot / Tricuspid Atresia / Ductus Arteriosus / Esophageal Atresia / Heart Defects, Congenital Type of study: Incidence study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Metro cienc Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article