Your browser doesn't support javascript.
loading
Ecocardiografía transesofágica intraoperatoria de rutina en la cirugía cardíaca: contribución y rentabilidad / Routine intraoperative transesophageal echocardiography in cardiac surgery: usefulness and rentability
Rev. urug. cardiol ; 10(1): 5-17, set. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208659
RESUMEN

Objetivo:

Analizar la rentabilidad y contribución con ecocardiografía transesofágica (ETE) intraoperatoria de rutina en cirugía cardíaca en enfermos no seleccionados. Descripción de su metodología, técnica y aplicaciones. Análisis de sus ventajas y rendimiento diagnóstico en un hospital de referencia cardiológica (Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España).

Resultados:

El ETE precirculación extracorpórea (CEC) revela información no diagnosticada previamente, alterando su cualificación en once pacientes (8,5 por ciento), modificando la estrategia quirúrgica a seguir en siete (5,4 por ciento). El ETE post-CEC realizado después de la estabilización hemodinámica, determinó alteraciones en la actuación quirúrgica en 13 casos (10,0 por ciento); evitó una intervención quirúrgica programada (colocación de un anillo tricúspide) y una nueva cirugía en un caso, condujo a tres cirugías no previstas (al demostrar tres casos de regurgitación tricúspide significativa), a un segundo procedimiento quirúrgico sobre la misma válvula en seis pacientes ("Leak" paravalvular mitral con regurgitación significativa un caso, disfunción protésica mitral por bloqueo de hemidisco- 1 caso, insuficiencia mitral residual severa después de la cirugía reconstructiva- 3 pacientes, disfunción de prótesis aórtica- 1 paciente), la colocación de balón intra-aórtico en un caso y la reentrada en CEC debido a extracción insuficiente del pericardio calcificado en un caso de pericarditis constrictiva. En 23 casos (17,7 por ciento) el ETE alteró el procedimiento anestésico al revelar signos de alteraciones hemodinámicas previamente al catéter de Swan-Ganz conduciendo a un diferente manejo de fluidos (expansión de volumen), agentes inotrópicos o vasodilatadores. En forma global la ETE intraoperatoria modificó la conducta quirúrgica o anestésica o ambas en 43 casos (33,0 por ciento). No se presentaron dificultades en su realización ni complicaciones en el período peri-operatorio relacionadas con la técnica.

Conclusión:

De estos datos se deduce que la técnica Doppler color transesofágica es un método idóneo para valorar los resultados correctores de la cirugía cardíaca, así como resulta de elección para valorar la severidad de la insuficiencia mitral intraoperatoriamente. Asimismo puede ser utilizada para valorar el resultado corrector inmediato de la insuficiencia tricúspide y en su caso indicar la reintervención...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Echocardiography, Transesophageal / Heart / Intraoperative Care Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. urug. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Echocardiography, Transesophageal / Heart / Intraoperative Care Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. urug. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1995 Type: Article