Your browser doesn't support javascript.
loading
Meningitis tuberculosa / Meningeal tuberculosis
Rev. chil. pediatr ; 68(5): 223-9, sept.-oct. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210482
RESUMEN
La tuberculosis meníngea constituye la forma más grave de esta infección, con frecuentes secuelas y alta letalidad. Se describe un lactante de 13 meses, sin vacuna BCG, quien mientras era sometido a investigación por una afección pulmonar sufrió alteración de la consciencia, convulsiones y finalmente coma. El diagnóstico se confirmó mediante cultivo de bacilo de Koch en contenido gástrico 90 días después. En niños menores de cinco años la incubación de la tuberculosis puede ser muy corta, pudiéndose desarrollar meningitis en menos de tres meses desde la exposición al agente causal. En Chile la tuberculosis meníngea es poco frecuente, sin embargo, hay que tenerlo presente, ya que su pronóstico dependerá de la precocidad del diagnóstico y el tratamiento. Los exámenes microbiológicos específicos tienen baja sensibilidad, por lo que el diagnóstico se basa en gran medida en los antecedentes epidemiológicos, las manifestaciones clínicas, los alteraciones del líquido celalorraquideo, los exámenes imaginológicos del sistema nervioso. La amplia cobertura de la población con inmunización con BCG , el diagnóstico precoz, sobre bases clínicas y epídemiológicos, y el tratamiento oportuno y agresivo son la clave para reducir la totalidad y las secuelas de esta grave enfermedad en niños menores
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tuberculosis, Meningeal / Mycobacterium tuberculosis Type of study: Screening study Limits: Humans / Infant / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tuberculosis, Meningeal / Mycobacterium tuberculosis Type of study: Screening study Limits: Humans / Infant / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1997 Type: Article