Your browser doesn't support javascript.
loading
La dependencia y los problemas asociados al consumo de drogas en México: resultado de la encuesta nacional de adicciones / Drug dependency and its associated problems. Results of the National Survey of Addictions
Salud ment ; 19(3): 1-6, jul.-sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210681
RESUMEN
Actualmente, la mayoría de los estudios en México sobre el consumo de drogas se han enfocado al estudio del consumo. Adicionalmente, no se cuenta actualmente con cifras epidemiológicas que indiquen la magnitud del problema de la dependencia. En este sentido, el presente trabajo muestra las prevalencias de los usuarios con síndrome de dependencia y con problemas asociados al consumo de drogas, así como los predictores sociodemográficos y de hábitos de consumo, que llevan a que el usuario desarrolle la dependencia. La investigación forma parte de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), realizada por el Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP) y la Dirección General de Epidemiología (DGP), que se llevó a cabo en población urbana de 12 a 65 años con lugar fijo de residencia en todo el país. Además de las secciones generales de datos y patrones de consumo, se utilizó la Escala para Evaluar los Problemas Asociados al Consumo de Dogras (EPACD), que consistió en 18 reactivos que impidieron el área psicológica, la de dependencia y la sociofamiliar. Esta escala se aplicó únicamente a los usuarios de drogas, sin incluir alchohol y tabaco, de un total de 590 cuestionarios fueron contestados solamente 522 con lo cual se conformó la muestra final de este estudio. La validación de esta escala ya ha sido reportada en otro lugar (17,18). En general, los resultados de la investigación indican que los usuarios reportan con más frecuencia tener problemas psicológicos (33.8 por ciento) asociados al consumo, seguidos por los problemas sociofamiliares (25.9 por ciento). En tanto, la dependencia al consumo de drogas afecta al 8.3 por ciento de los usuarios (0.34 por ciento de la población urbana total del país). Con repecto a los predictores del síndrome de dependencia a las drogas, donde se empleó la técnica estadística de regresión logística se encontró que aun cuando existen diferencias importantes en la distribución sociodemográfica de estos sujetos (hombre de menos de 35 años y con estudios de preparatoria, son los que se presentan más el síndrome de dependencia), el consumir más de una droga y consumirlas con mayor frecuencia, son los principales predictores. Finalmente, el hallazgo más relevante es que el consumo problemático (problemas asociados y dependencia al consumo de drogas), no es una dimensión separada del uso de drogas, aspecto que traducido en aplicaciones prácticas...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Population Characteristics / Pharmaceutical Preparations / Health Surveys / Substance-Related Disorders / Cultural Characteristics / Interview, Psychological Type of study: Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Population Characteristics / Pharmaceutical Preparations / Health Surveys / Substance-Related Disorders / Cultural Characteristics / Interview, Psychological Type of study: Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 1996 Type: Article