Your browser doesn't support javascript.
loading
CASMU: Autogestión periférica en el sector salud en Uruguay / CASMU: Peripheral self management
In. Brito Q., Pedro; Campos, Francisco; Novick, Marta. Gestión de recursos humanos en las reformas sectoriales en salud: cambios y oportunidades. Washington, D.C, Organización Panamericana de la Salud, 1996. p.193-210.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-212310
RESUMEN
El CASMU es el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay y como tal constituye un ente privado de prestación de servicios, el más grande de los IAMC (Instituciones de Asistencia Médica Colectiva), con una población adscrita de 268.000 afiliados. El CASMU cuenta con 7364 puestos, siendo un 48.3 por ciento ocupados por médicos y practicantes. En su estructura y funcionamiento es una empresa cooperativa autogestionaria de profesionales. El artículo hace un recorrido por la historia del CASMU, distinguendo tres etapas básicas la de fundación (1935-1956), la de expansión (1956-1975) y la de la intervención por parte del régimen militar (1975-1985), analizando en cada una de ellas los aspectos relevantes en su organización y funcionamiento. Así en la primera etapa los autores señalan que el surgimiento del CASMU como experiencia organizativa y de gestión de personal se da como reacción al asalariamiento y pérdida de las autonomías de los médicos. Los autores analizan las fortalezas y las debilidades del CASMU en este período inicial. En la etapa de expansión del CASMU los autores señalan que se dio a través de las Convenciones Médicas Nacionales, la oportunidad de un gremio médico preocupado por su condición de trabajador en un sistema con trascendencia social. Además de eso, etapa de expansión del CASMU es también el período en que empieza a enfrentar un grave déficit financiero. Durante la dictadura militar el CASMU es intervenido directamente por el poder ejecutivo de facto, lo que se explica a partir de la actitud del Sindicato Médico del Uruguay en defensa de la legalidad. Ese CASMU intervenido, se caracterizó por un ejercicio autoritario del poder, buscó la ruptura de identificación entre el CASMU y sus trabajadores los que asumieron conductas de oposición a la institución que no han sido fáciles de recomponer después del regreso a la democracia
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Organization and Administration / Uruguay / Health Workforce Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Year: 1996 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Organization and Administration / Uruguay / Health Workforce Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Year: 1996 Type: Monography