Your browser doesn't support javascript.
loading
Hendidura laringo-traqeo-esofágica
Pediátr. Baca Ortiz ; 1(2): 83-8, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213712
RESUMEN
En base a la historia clínica de un paciente con diagnóstico de hendidura laringo-traqueo-esofágica tipo III, realizamos una revisión de la literatura acerca de esta rara patología. Esta debe ser parte del diagnósticodiferencial en pacientes con llanto anormal al momento de nacer, dísnea y cianosis luego de la ingesta. Su diagnóstico es dificil y el principal método para hacerlo es la laringo-traqueoscopia, valíendose en ocasiones de instrumental quirúrgico para exponer la hendidura e incluso, en los tipos I y II, para cerrarlos endoscopicamente. El manejo de las hendiduras tipo III y IV requiere de procedimientos quirúrgicos más complejos. El pronóstico está relacionado con el grado de extensión de la hendidura y de las malformaciones acompañantes.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Trachea / Branchial Region / Laryngeal Diseases / Esophagus Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Pediátr. Baca Ortiz Journal subject: Pediatrics Year: 1993 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Trachea / Branchial Region / Laryngeal Diseases / Esophagus Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Pediátr. Baca Ortiz Journal subject: Pediatrics Year: 1993 Type: Article