Your browser doesn't support javascript.
loading
Infarto agudo de miocardio no Q. ¿Una entidad frontera? / Non Q wave acute myocardial infarction
Paciente crit. (Uruguay) ; 6(3): 152-61, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215955
RESUMEN
El IAM no Q es una entidad de perfil impreciso, verdaderamente confuso. Flanqueado por el angor inestable y el IAM Q, no siempre se diferencia de ellos en forma clara. Se analizó prospectivamente, con protocolo prefijado, a 53 pacientes asistidos en CTI del CASMU 4, desde el 08/92 al 06/93 (11 meses). Se analizaron edad, sexo, factores de riesgo, dolor, ECG, curva de enzimas (CK, fracción MB y su porcentaje), Eco 2D con Doppler y coronariografía, evolución y seguimiento ambulatorio. Hubo 255 pacientes con IAM, de los que 53 (225 por ciento), cumplieron con criterios metodológicos. La edad media fue de 64.8 (43-86) años, 34 hombres (64 por ciento), 19 mujeres (36 por ciento), dolor en 46 pacientes, 7 sin el mismo; shock en 2, PCR en 2. Clase funcional de Killip-Kimball:l: 40 pacientes; 2: 10; 3: 2 y clase 4: 2 casos. Egresados vivos a domicilio 50, fallecen 3 pacientes (5.6 por ciento). Curva enzimática (medias): primer día CK284 y MB 85, segundo día CK 411 y MB 59.5, tercer día CK 416 y MB 48. ECG: infradesnivel de ST (> o = 1 mm) 31 casos (30 anteriores y uno posterior), supradesnivel en 12 (10 anteriores y 2 posteriores), alteraciones de conducción 2 (1 BCRD y 1 BCRI, no BAVC). Eco-Doppler 2D: 59 estudios en 45 pacientes (1/3 eco/paciente), 36 mostraron hipoquinesia electro relacionada; fracción de eyección <30 por ciento un caso, 30 por ciento-50 por ciento: 11,>50 por ciento: 27 pacientes. Dilatación de ventrículo izquierdo (>55 mm), 10 pacientes, insuficiencia mitral 3, con retroceso en 2; trombo ventricular 1 paciente. La función diastólica estuvo alterada en 25 pacientes (54 por ciento). El EH pre-alta se realizó en 20 pacientes (37 por ciento), mostró compromiso de un vaso en 8, de dos vasos en 4 y de tres vasos en 8. En 7 pacientes mayores de 80 años no se planteó EH, y 4 no lo aceptaron. En conclusión, el IAM no Q es una entidad frecuente (1 de cada 4), con perfil evolutivo propio: ECG poco diferenciable del angor inestable, escasa y lenta elevación enzimática, buena función ventricular, alta tasa de Killip 1-2, baja tasa de trombolisis (se discute su efectividad), hipoquinesias frecuentes en agudo, baja mortalidad y con número de vasos comprometidos similar al IAM Q
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Myocardial Infarction Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Paciente crit. (Uruguay) Journal subject: Cuidados Cr¡ticos / Critical Care Year: 1993 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Myocardial Infarction Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Paciente crit. (Uruguay) Journal subject: Cuidados Cr¡ticos / Critical Care Year: 1993 Type: Article